Translate with AI to
Carolina del Norte el octavo estado con más reportes de robo de identidad

En los últimos años, la información personal de muchos estadounidenses se ha visto comprometida por grandes filtraciones de datos.

Pero algunos estados se han mostrado más propensos a estas prácticas, siendo Carolina del Sur uno de los más afectados.

El segundo estado más vulnerable al robo de identidad y al fraude, para ser precisos.

Si bien, el número de infracciones disminuyó en 2020, en parte debido a la pandemia, varias grandes empresas se han visto afectadas.

Entre las afectadas están incluidas Marriott y Nintendo.

Múltiples casos de robo de identidad

Según el Informe de violación de datos más reciente del Centro de recursos de robo de identidad, entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de mayo de 2020, hubo 11,762 robos.

Eso representa más de 1,600 millones de registros comprometidos.

Cada nuevo año trae consigo nuevas estrategias adoptadas por ladrones de identidad y estafadores.

Por ejemplo, este año ha habido muchos robos de identidad y estafas relacionados con los pagos de estímulo federal durante la pandemia de COVID-19.

También abundan muchos otros esquemas, como las estafas de soporte técnico y las llamadas falsas al IRS.

Sin embargo, algunos estadounidenses son más susceptibles que otros a tales delitos.

Source: WalletHub

Análisis de robo de identidad

Para determinar quién tiene más probabilidades de estar expuesto y afectado por el robo de identidad y el fraude, WalletHub comparó los 50 estados y el Distrito de Columbia en 14 métricas clave.

“Nuestro conjunto de datos abarca desde quejas por robo de identidad per cápita hasta el monto promedio de pérdida debido a fraude”, dice el comunicado de la agencia.

De acuerdo con el análisis, Florida es el estado más susceptible a los fraudes y robo de identidad en sus pobladores.

Apenas un poco más peligroso que Carolina del Sur, el segundo peor estado en ese rubro.

Pero Carolina del Norte no se queda atrás, al ser el estado número 14 entre los más atacados por los fraudes virtuales.