Luego de las protestas públicas que provocó la muerte de George Floyd en 2020 a manos de la policía, en Carolina del Norte se presentó un propuesta de ley que buscaría aumentar las sanciones contra los que participen en ellas.

Podría interesarte: Latinos de Carolina del Norte logran histórica petición y serían incluidos en votación anticipada

La propuesta fue encabezada por Tim Moore, republicano y presidente de la Cámara de Representantes de Carolina del Norte.

Acá te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva propuesta de ley para el estado.

¿De qué va la propuesta de Ley que castigará protestas violentas en NC?

La propuesta convierte en delito grave la participación en motines, o iniciarlos, cuando los daños a la propiedad exceden los $1,500, con tiempo de prisión activo posible en la primera ofensa.

También permite a los dueños de propiedades, cuyos negocios resultan dañados en un motín, buscar una compensación contra el culpable equivalente a tres veces el daño en dinero.

Además, las nuevas reglas de libertad bajo fianza y previa al juicio para los acusados ​​de disturbios y saqueos harían que un juez estableciera esas condiciones dentro de las 24 horas.

¿Ya la aprobó la Cámara de Representantes de Carolina del Norte?

La propuesta de ley contra las protestas y manifestaciones fue aprobada el miércoles en la Cámara de Representantes de Carolina del Norte. El voto en la cámara fue de 75-43 con  seis demócratas y todos los republicanos presentes votando a favor. Ahora se dirige al Senado.

Hace dos años una propuesta similar sufrió el veto de gobernador demócrata en el estado, Roy Cooper. Sin embargo, en esta ocasión se prevé que una negociación bipartidista pueda anular cualquier intento de veto de Cooper.

¿Cuáles son las opiniones y reacciones tras esta propuesta de Ley?

Tras la aprobación, las voces en contra y a favor no se hicieron esperar. El promotor del proyecto, Tim Moore, dijo que defiende la libertad de expresión y el derecho de la Primera Enmienda, pero lo que buscaban era que no se malinterpretaran esos derechos.

"Nuestras leyes actuales... no eran lo suficientemente fuertes como para garantizar que aquellos que se involucraron en el comportamiento más violento y destructivo alguna vez verían el interior de una celda de la cárcel. Hoy es una oportunidad para decir que nos levantaremos y apoyaremos la seguridad y la protección."

expresó el republicano, Tim Moore, presidente de la Cámara de Representantes y promotor de la propuesta.

Hace dos años, cuando Cooper vetó una propuesta similar, señaló que la ley lo que buscaba era limitar el derecho a manifestarse.

"Es innecesaria y tiene la intención de intimidar y disuadir a las personas de ejercer sus derechos constitucionales para protestar pacíficamente."

dijo en 2021 Roy Cooper, gobernador del estado, al vetar una propuesta similar.

La medida también encontró eco en varias organizaciones sin fines de lucro que defienden las manifestaciones y pugnan por una justicia social. Tal fue el caso de Voters for Clean Elections de Carolina del Norte, que se expresó en voz de su directora, Melissa Price Kromm.

"Este proyecto de ley demasiado amplio y aún problemático no se trata de proteger la paz. Se trata de silenciar la disidencia."

comentó Melissa Price Kromm.

En el mismo sentido habló Tyler Daye de Common Cause North Carolina, que dijo provocaría confusiones y arrestos de gente inocente.

"Si se produce un motín, algunos manifestantes pacíficos e inocentes pueden estar entretejidos con intrusos que han venido a secuestrar su mensaje."

aseguró Daye.

Aún así hubo demócratas que estuvieron a favor de la medida, como el representante del condado Wake, el exjuez Abe Jones.

"Desprecio a alguien que saldría y destrozaría la propiedad de otra persona por la que no pagó y se aprovecharía de una situación, a veces una muy buena protesta, y luego la voltearía."

comentó el exjuez Abe Jones, representante demócrata de Wake y que cabe destacar es afroamericano.
El país sufrió numerosos disturbios y manifestaciones violentas tras la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minnesota. (AP Foto/Julio Cortez)

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...