El Fiscal General de Carolina del Norte, Jeff Jackson, presentó el 14 de julio una demanda junto con otros 24 estados para obligar al Departamento de Educación federal a liberar $6.8 mil millones en fondos federales que ya habían sido aprobados por el Congreso y que sostienen programas en escuelas públicas de todo el país, así como el salario de maestros.
En Carolina del Norte, este bloqueo amenaza con retirar $165 millones del presupuesto escolar y la pérdida de casi 1,000 empleos de maestros, en medio de una crisis de contratación sin precedentes.
Fondos aprobados por el Congreso congelados
¿Por qué se bloquearon los $6.8 mil millones a nivel nacional?
El 30 de junio, horas antes de que se liberaran los fondos programados para el 1 de julio, el Departamento de Educación pausó de manera inesperada todos los pagos. La medida sorprendió a gobernadores, distritos escolares y asociaciones educativas que ya habían iniciado programas de verano y contrataciones basadas en esos recursos.
El 14 de julio, la Corte Suprema emitió un fallo que permite al presidente Donald Trump volver a poner en marcha su plan de desmantelar el Departamento de Educación, incluyendo el despido de casi 1,400 empleados.
Impacto específico en Carolina del Norte
Según el Fiscal General, los fondos representan casi el 10 % de la financiación federal total que recibe el sistema educativo estatal. El recorte amenaza:
- Salarios de maestros.
- Programas de apoyo a estudiantes con dificultades.
- Servicios escolares en comunidades rurales.
“Es ilegal y anticonstitucional que el Departamento de Educación retenga dinero que el Congreso aprobó. Voy a la corte para recuperarlo en nombre de nuestros estudiantes, nuestras escuelas y las familias de Carolina del Norte,” afirmó el fiscal Jackson.
El gobernador Josh Stein advirtió que:
“Las escuelas cuentan con estos fondos. Sin ellos, se verán obligadas a recortar personal y servicios justo cuando los niños vuelven a clases.”
“Sin estos fondos, casi 1,000 maestros perderán sus empleos. El dinero también proporciona programas extraescolares, apoya a los niños que aprenden inglés y ayuda a los adultos a aprender a leer”, agregó el gobernador de Carolina del Norte.
¿Qué programas están en riesgo por el bloqueo de fondos?
Los recursos congelados financian:
- Programas de alfabetización para adultos.
- Clases de apoyo a estudiantes que aprenden inglés.
- Servicios de antes y después de clases.
- Centros de aprendizaje comunitario.
- Formación docente.
En muchas zonas, estos programas son la única vía de apoyo académico y social.
El impacto en las comunidades rurales
Nueve de los diez distritos escolares más afectados están en áreas rurales. Algunas comunidades perderían más de $300 por alumno.
Las zonas devastadas por el huracán enfrentarán un recorte total de $18 millones, dificultando aún más su recuperación.
Crisis por falta de maestros en Carolina del Norte
Más de 9,000 maestros dejaron la profesión en el año escolar 2023-24. Los demandantes advierten que la escasez de personal docente ya es crítica. De concretarse estos recortes, la pérdida de casi 1,000 plazas adicionales sería un duro golpe.
El efecto se extendería a la economía local, pues los salarios de maestros sostienen miles de hogares y negocios.
La coalición nacional que respalda la demanda
Estados y fiscales generales que se unieron
Además de Carolina del Norte, presentaron la demanda: Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, DC, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Rhode Island, Vermont, Washington y Wisconsin.
Los gobernadores de Pennsylvania y Kentucky también apoyan la acción legal, destacando que los fondos son indispensables.
¿Qué busca la demanda ante los tribunales?
El recurso solicita que un juez ordene la inmediata reactivación de los pagos, para evitar que los recortes afecten el ciclo escolar 2025-2026.
Argumentos legales presentados en la querella
Los estados alegan que: El Congreso autorizó el gasto mediante ley. El Poder Ejecutivo no puede bloquearlo sin justificación legal. La medida vulnera la Constitución.
¿Cuándo se esperaba que llegaran los fondos?
El 1 de julio de 2025.
¿Por qué se detuvieron a última hora?
El Departamento de Educación no explicó públicamente los motivos de la pausa.
¿Cuál es el próximo paso legal?
Esperar una audiencia y un fallo judicial preliminar en las próximas semanas.