
Raleigh- Con un llamado para permanecer “unidos” y “dejar el miedo saliendo de las sombras” un grupo de soñadores beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), se reunieron el sábado 11 de marzo, en las inmediaciones del antiguo Capitolio Estatal en Raleigh, para conmemorar el Mes Nacional de “Salir de las Sombras”. Un evento que coincidió con el cuarto aniversario de la restitución del derecho a tramitar la licencia de conducir de Carolina del Norte para los jóvenes amparados por este programa.
“Es un día muy importante en nuestras comunidades inmigrantes para empoderar y apoyarnos los unos a los otros. Ganamos porque salimos y contamos nuestras historias, dejamos atrás el miedo y luchamos juntos”, dijo a La Noticia, Cinthia Marroquín una de las organizadoras del evento.
Movimiento nacional
La soñadora y beneficiaria de DACA comentó que el movimiento nacional inició en el 2010 en la ciudad de Chicago cuando un grupo de jóvenes cansados de ver que el gobierno federal no tomaba acción para favorecer a los soñadores comenzó una serie de acciones que luego se expandieron a otras ciudades del país que concluyeron con el anuncio del programa migratorio.
“El objetivo es animar a otras personas a que luchen. Muchas familias se sienten solas especialmente ahora por este régimen que estamos pasando. Consideramos que un comunidad unida estará segura. Si luchamos juntos sabemos que podemos ganar”, apuntó.

El evento al que asintieron poco más de una docena de soñadores y familias indocumentadas, también sirvió para hacer un llamado a los jóvenes soñadores que han estado “relajados” y entiendan que DACA es algo que no los ampara de una deportación.
“ICE puso en Twitter que tener DACA no significa estar protegido. Aunque es algo que ya sabíamos, hemos estado muy relajados, pero ya nos dijeron en forma directa que es algo temporal, por eso debemos seguir luchando por nosotros y nuestras familias”, apuntó.
De acuerdo con cifras del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) al terminar el año fiscal 2016 el 30 de septiembre, 26,936 jóvenes habían recibido el beneficio de DACA en Carolina del Norte. De esta manera el estado se mantiene en el sexto en todo el país, con un mayor número de solicitudes aprobadas luego de California, Texas, Illinois, Nueva York, Florida y Arizona.