A medida que los funcionarios del gobierno, los medios de comunicación y los funcionarios de salud hablan al público de la situación de COVID-19, los usuarios están encontrando que se está disparando el costo de ciertos artículos de alta demanda, como desinfectantes para manos, pañuelos, mascarillas y otros productos.
En las últimas semanas el Better Business Bureau (BBB), que sirve a Carolina del Norte, recibió informes de los consumidores sobre estafas que involucran estos artículos y falsas curas. Ahora, las oficinas generales de los fiscales pueden usar una ley estatal sobre los aumentos de precio, que entra en vigencia automáticamente durante un estado de emergencia, para evitar que las empresas cobren en exceso a los clientes.
¿Cuándo se sabe que es un sobreprecio?
El aumento de precios es un término que se refiere a cuando un vendedor eleva los precios de los bienes, servicios o mercancías a un nivel mucho más alto de lo que se considera razonable o justo.
El BBB advierte a las empresas que evitan la tentación de aumentar los precios durante una situación como la actual pandemia, porque puede ser ilegal hacerlo y porque dañar la confianza en el mercado.
Los consumidores recordarán qué empresas se aprovecharon de ellos durante una crisis.
Cómo presentar una queja
Cualquier persona que sospeche de un aumento de precios durante un estado de emergencia, puede informar de esto al Better Business Bureau presentando una queja en la página de Internet aquí.
Una vez allí busque la sección Report a Bad Ad or Price Gouging
(Informar un anuncio incorrecto o aumento de precios).
Por supuesto, los consumidores tienen la opción de informar sobre estas actividades a la oficina del Fiscal General del estado. En Carolina del Norte comuníquese con la División de Protección al Consumidor de la oficina del Fiscal por Internet. También puede llamar al: 919-716-0058.
Al informar una queja por aumento de precios, reúna tanta información como sea posible de manera segura y siga estos tres consejos:
1) Sea lo más específico posible
Incluya el nombre y la dirección de la empresa, los nombres de los empleados involucrados y la información que detalle el aumento en los precios.
2) Documente su denuncia
Documentos que respaldan el aumento de precios (recibos, fotos de productos y sus precios anunciados, facturas, etc.)
3) Compare precios
Haga la comparación con productos similares con otros vendedores en el área, así como por Internet. Es importante tener en cuenta las similitudes y diferencias entre marcas, tamaño, cantidad, fabricantes, número de modelo y precios.
Para las últimas informaciones locales y en español sobre el coronavirus en Carolina del Norte, visite a La Noticia.