Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) arrestaron a una inmigrante y su hijo adolescente, mientras se encontraban en la corte del condado de Mecklenburg tramitando su caso de violencia doméstica, según denunciaron activistas.
No le permitieron ver a su niño
María Cometa Velasco y sus dos hijos, de 16 y 2 años, fueron el 9 de julio a la corte del condado para asistir a una audiencia sobre el abuso que asegura haber sufrido por su pareja. Como en la corte no se permite el ingreso de niños pequeños, María dejó a su hijo menor en la guardería de la corte.
Al salir de la audiencia en el cuarto piso se dirigieron al elevador, cuando fueron abordados por agentes de ICE, vestidos de civil, quienes les preguntaron sus nombres, y acto seguido los esposaron.
“Ser esposada como una delincuente, con mi hijo, fue una de las experiencias más humillantes y vergonzosas que he vivido”, dijo María.
Los agentes de ICE no le permitieron a María retirar a su niño de dos años de la guardería de la corte.
Entró legalmente
La inmigrante llegó con su hijo mayor a Estados Unidos desde Colombia en el 2016 con una visa otorgada para novios o cónyuges. María tuvo un bebé con su novio, pero según asegura, comenzó a ser víctima de maltrato.
La mujer decidió iniciar un proceso legal por violencia doméstica, pero se quedó más allá del tiempo permitido. En relación a este caso, ICE declaró que María “no salió del país como exigían los términos de su admisión y estuvo ilegalmente desde la expiración de su visa en noviembre de 2016”.
Ni ella ni su hijo adolescente tienen historial delictivo.
María y su hijo llegaron a las oficinas Inmigración en donde les quitaron sus pasaportes, les tomaron huellas, fotos, y los llevaron a una celda. Finalmente después de dos horas de encierro les permitieron salir y fueron a la corte a retirar al niño de dos años.
Ahora María y su hijo deben presentarse ante las autoridades migratorias en febrero del 2019.
Indignación
Entidades locales como: Comunidad Colectiva, Charlotte Center for Legal Advocacy, Southeast Asian Coalition, Sister Song, entre otras, expresaron su solidaridad con María y sus hijos. Los activistas pidieron a ICE que deje de acosar a inmigrantes víctimas de delitos en las cortes civiles.
“Es terrible que los inmigrantes que viven en el condado de Mecklenburg ni siquiera puedan ir a la corte en este condado sin sentir temor de ser deportados”, dijo a La Noticia Becca O’Neill, abogada de María y miembro del Charlotte Center for Legal Advocacy.