Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, que más que una celebración es un recuerdo de la lucha que han tenido que hacer las mujeres a lo largo de los años y el camino que aún queda por recorrer.
A lo largo de la historia, a Estados Unidos han llegado muchas mujeres inmigrantes, todas buscando hacer mejor las cosas, ganarse la vida y generar un cambio. Aquí te presentamos a ocho de esas mujeres que hicieron diferencia.
- Podría interesarte: Día Internacional de la Mujer: ¿Cuándo es y cómo se conmemora en Estados Unidos?
¿Cuál es el papel de la mujer en la historia mundial?
En el tapiz de la historia mundial, el papel de la mujer ha sido intrínseco y multifacético. Desde tiempos inmemoriales, las mujeres han desempeñado roles fundamentales, a menudo invisibles, que han contribuido a la evolución de la sociedad y la cultura. Ya sea como líderes, activistas, científicas, artistas o cuidadoras, las mujeres han dejado una marca indeleble en el curso de la historia, demostrando su capacidad para impulsar el progreso y la transformación en todos los aspectos de la vida humana.
8 mujeres que inmigrantes a Estados Unidos e hicieron historia: ¿Quiénes son y qué hicieron?
1. Ilhan Omar, diputada
Ilhan Omar, refugiada somalí, se convirtió en la primera refugiada africana en ser miembro del Congreso de los Estados Unidos. Su impacto va más allá de las fronteras, desafiando normas al convertirse en la primera mujer en usar hiyab en el piso de la Cámara. Como parte de "The Squad", lucha por cambios progresivos como el Green New Deal y Medicare for All.
2. Elisabeth Kübler-Ross, psiquiatra
Nacida en Suiza, Kübler-Ross revolucionó la forma en que vemos a los enfermos terminales. Su teoría de las cinco etapas de la pérdida ha sido fundamental en el campo de los cuidados paliativos. A pesar de enfrentar desafíos, como la pérdida de su hogar en un incendio provocado, dedicó su vida a dignificar el proceso de morir.
3. Hedy Lamarr, actriz e inventora
La actriz austriaca Hedy Lamarr no solo fue famosa por su belleza en Hollywood, sino también por su mente brillante. Junto a un compositor, inventó la tecnología que permitió el desarrollo de WiFi, Bluetooth y CDMA durante la Segunda Guerra Mundial. Su legado va más allá de la pantalla, impactando nuestra vida cotidiana.
4. Madeleine Albright, exsecretaria de Estado de EE.UU.
La primera mujer Secretaria de Estado de los Estados Unidos, Madeleine Albright, dejó una marca indeleble en la política internacional. De origen checoslovaco, emigró en busca de asilo. Su intervención en Kosovo, aunque controvertida, la convierte en una figura destacada en los derechos humanos. Hoy, como profesora y defensora, sigue influyendo en las relaciones internacionales.
5. Mother Jones, activista
Mary Harris, conocida como "Mother" Jones, dejó Irlanda durante la hambruna y se convirtió en una figura clave en la lucha laboral en Estados Unidos. A pesar de tragedias personales, como la pérdida de su familia en el Gran Incendio de Chicago, continuó liderando protestas y defendiendo los derechos laborales hasta su muerte a casi 100 años.
6. Dr. Elizabeth Stern, Investigadora de cáncer de cuello uterino
Nacida en Canadá, la Dra. Elizabeth Stern emigró a Estados Unidos para estudiar medicina y realizó investigaciones pioneras en el cáncer de cuello uterino. Sus descubrimientos han permitido avances significativos en la detección y tratamiento de esta enfermedad, salvando vidas y cambiando la perspectiva sobre el cáncer.
7. Emma Goldman, anarquista
Emma Goldman, nacida en Lituania, se convirtió en una influyente anarquista en Estados Unidos. Su lucha por los derechos laborales y el control de la natalidad la llevó a enfrentarse a la cárcel y la deportación. Adelantada a su tiempo, su legado perdura en la defensa de la libertad y los derechos individuales.
8. Chimamanda Ngozi Adichie, escritora
Desde Nigeria, Chimamanda Adichie ha elevado su voz como escritora y feminista. Sus obras profundizan en temas de identidad, inmigración y género, desafiando percepciones estereotipadas. Su impacto trasciende la literatura, con discursos virales sobre el peligro de una sola historia y la importancia del feminismo.
¿Por qué el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer?
El 8 de marzo marca el Día Internacional de la Mujer, una fecha dedicada a conmemorar los logros, la resistencia y la lucha constante de las mujeres en todo el mundo.
Surgiendo de movimientos laborales y feministas a principios del siglo XX, esta jornada busca destacar la importancia de la igualdad de género y recordar la necesidad de erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres.
El Día Internacional de las Mujeres tiene su origen en un trágico suceso ocurrido en marzo de 1857. En esa fecha, cientos de trabajadoras de una fábrica de textiles en Nueva York se manifestaron contra los bajos salarios y las condiciones laborales inhumanas que enfrentaban.
Su protesta, en busca de una jornada laboral de 10 horas, resultó en la trágica muerte de 120 mujeres a manos de la policía, marcando un hito crucial que recordamos hoy al conmemorar este día clave en la lucha por los derechos de las mujeres.
Podría interesarte: