Desde que varios estudios alertaron sobre la posibilidad de que el consumo de Tylenol (paracetamol) durante el embarazo causa autismo, comenzaron a llover las querellas, así como una demanda colectiva.
El próximo 29 de septiembre, un tribunal federal en St. Louis evaluará certificar una demanda colectiva sobre el autismo por Tylenol. La suma de casos fueron suficientes para que un grupo de demandantes presentara una moción solicitando al Panel Judicial de Litigios Multidistritales (JPML) que consolidara todos los casos en una nueva demanda colectiva MDL.
Muchas familias de todos los estados se han sumado a la solicitud luego de que a niños se les diagnosticó autismo después de haber estado expuestos al medicamento en el útero.
Los resultados serán apenas el inicio de una lluvia de miles de demandas en solicitud de indemnización que incluya gastos médicos, pérdida de ingresos por cuidado a menores afectos, entre otros derivados.
Las demandas se presentan, de manera individual o colectiva, contra minoristas como Walmart, Walgreens, CVS y Costco por vender el medicamento y no advertir negligentemente los peligros de su uso. Asimismo, personas van contra Johnson & Johnson, el fabricante de Tylenol, por responsabilidad directa.
¿Qué es el Tylenol y cuáles son sus componentes?
El paracetamol es el componente activo de muchos medicamentos que reducen la fiebre y combaten los dolores leves a moderados. Tylenol es una de las marcas que contienen paracetamol y una de las de mayor consumo. Otras marcas son: Excedrin, Panadol, Nyquil, Dayquil. El paracetamol también se conoce de forma genérica como acetaminofén.
Es común que este medicamento se recete prácticamente como el único seguro para las mujeres durante el embarazo. Pero parece que las dosis y el tiempo de exposición no son tan seguros como se creía.
¿Cuál es la evidencia de que el Tylenol causa autismo?
Son diversos los estudios que mencionan que la exposición al paracetamol en el embarazo puede afectar al desarrollo fetal:
Un estudio de Johns Hopkins que analizó muestras de sangre del cordón umbilical encontró que los recién nacidos con alta exposición al paracetamol tenían aproximadamente tres veces más probabilidades de ser diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno del espectro autista (TEA) en la infancia.
Otras evidencias las presentó el Instituto de Salud Global de Barcelona en la Revista Europea de Epidemiología, tras analizar a más de 70,000 niños europeos, respaldando las mismas hipótesis de riesgo.
También un análisis científico publicado en el American Journal of Epidemiology reveló que el uso prolongado de paracetamol subía un 20 % el riesgo de autismo, pero descartaron los efectos en pequeñas cantidades.
Sin embargo, la investigación que logró una Declaración de Consenso se publicó en septiembre del 2021 en la revista Nature Reviews Endocrinology. Allí se advirtió que no parecía seguro tomar paracetamol durante el embarazo, ya que predispone a problemas cognitivos, de aprendizaje y de comportamiento, así como a la aparición de trastornos reproductivos y neuroconductuales, algunos específicos son:
- trastorno por déficit de atención e hiperactividad, o TDAH;
- trastorno del espectro autista;
- retrasos en el lenguaje;
- disminución del coeficiente intelectual
- y trastornos de conducta.
¿Debo dejar de tomar Tynenol en el embarazo?
Por el momento, los expertos recomiendan que las mujeres solo tomen paracetamol en cualquiera de sus marcas durante el embarazo bajo estricta vigilancia médica. Es posible que su médico lo autorice en una dosis baja, efectiva y al mismo tiempo segura.
Según los informes, el consumo de pequeñas cantidades de paracetamol durante el embarazo no mostró un mayor riesgo de autismo. Los científicos indicaron que el uso a corto plazo, dos semanas o menos, supone un menor riesgo.