El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley que prohíbe el aborto más allá de la semana 15 de gestación, incluso en casos de violación, incesto y tráfico de personas, algo que levantó polémica entre diversas organizaciones.
Te puede interesar:
Florida permitía el aborto hasta de 24 semanas, esto se acabó
Esta decisión se suma a una campaña republicana que busca limitar la interrupción del embarazo antes de una sentencia de la Corte Suprema que extendería las restricciones a todo el país.
Florida permitía el aborto hasta la semana 24. La nueva ley significa un fuerte revés al acceso al aborto en el sur del país, donde era mayor en Florida que en estados vecinos.
“Esto representará la protección más importante de la vida que se haya sancionado en este estado en toda una generación”, afirmó DeSantis en la ceremonia de firma realizada en “Nación de Fe”, una iglesia evangélica en la ciudad de Kissimmee que sirve a la población hispana.
DeSantis, un astro en ascenso en el Partido Republicano y posible candidato presidencial en 2024 firmó la ley después de que varias oradoras dijeron en sus discursos por qué optaron por no hacerse abortos y otra expresó remordimiento por haberlo hecho.
Algunos de los asistentes, entre los que había niños, llevaban carteles con la leyenda “Elige la vida”. El podio de los oradores estaba decorado con un cartel que mostraba los pies de un bebé y la leyenda “protege la vida”.
¿Cuánto entrará en vigor la nueva ley antiaborto en Florida?
El debate legislativo en ocasiones se volvió muy personal, con legisladoras que recordaban entre lágrimas sus propios abortos y episodios de ataque sexual.
La nueva ley, que entra en vigencia el 1 de julio, permite el aborto si es necesario para salvar la vida de la madre, prevenir una lesión grave o si el feto presenta una “anormalidad” fatal. No incluye exenciones para casos de incesto, violación o tráfico de seres humanos.
En otras partes del país, legisladores republicanos han introducido nuevas restricciones al aborto. La ley de Texas, ratificada por la Corte Suprema federal, prohíbe el aborto después de seis semanas y deja la aplicación en manos de los ciudadanos.
El gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, firmó una ley que pena el aborto con hasta 10 años de prisión. El gobernador de Arizona, Doug Ducey, sancionó en marzo una ley que proscribe el aborto después de la semana quince si la Corte Suprema ratifica una ley similar de Mississippi.
Si se revoca el fallo Roe vs. Wade, es altamente probable que 26 estados prohíban el aborto o apliquen fuertes restricciones, según el Guttmacher Institute, un centro de estudios que apoya el derecho al aborto.
Durante el debate sobre la ley de Florida, los legisladores republicanos dijeron querer que el estado limite el acceso al aborto si la Corte Suprema ratifica la ley de Mississippi.