Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, elevaron a nivel 2 la alerta por la viruela del mono.
La preocupación se basa en el sostenido aumento de casos no solo en el mundo sino también en Estados Unidos, que ya alcanzó 31 infecciones, según los CDC. Nueva York (7), California (6) y Florida (4), son los estados con más casos.
Adicionalmente, el brote por primera vez se extiende más allá de África, donde usualmente se origina la enfermedad, al punto que en prácticamente todas partes hay un foco:
"Se han informado casos de viruela del simio en Europa, América del Norte, América del Sur, África, Asia y Australia",
escribieron los CDC en su comunicado de alerta.
En el mundo Gran Bretaña tiene la mayor cantidad de positivos con más de 300, luego de que este lunes reportaron nuevos 77 casos de viruela símica.
Desde el brote que inició en el mes marzo todavía se desconocen las causas de la propagación, lo que aumenta el riesgo si no se toman las previsiones necesarias.
Por el momento los CDC recordaron que una de las características del virus es que se está transmitiendo "entre hombres que tienen sexo con hombres. La convivencia en el mismo hogar con una persona infectada aumenta también las probabilidades de propagación.
¿Qué medidas sanitarias ayudan a prevenir la viruela del mono?
Dado que la viruela del mono está pasando fronteras es común que haya infecciones por contacto en sitios como viajes aéreos. Es por ello que una de las principales recomendaciones de los CDC es usar mascarillas en los vuelos.
Especialistas consideran innecesaria esta medida, ya que no se tiene claridad de que haya forma de contagiarse por transmisión de gotas respiratorias, como el COVID-19.
Sin embargo, evitar el contacto directo no se discute como medida casi obligatoria. En ese sentido, evitar las sábanas, ropa y otros objetos de una persona con el virus son soluciones adecuadas.
Por otro lado, los CDC alertan a estar pendiente de los síntomas, que comienzan con una gripe y otros como inflamación de los ganglios linfáticos, además de una erupción en la cara, manos y espalda.
A partir de la erupción se forman lesiones llenas de pus que son dolorosas y luego pueden dejar cicatrices.