Este sábado despegó la Misión Lucy de la NASA desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral, que buscará los orígenes del Sistema Solar.
A bordo de un cohete Atlas 5 de la empresa United Launch Alliance, Lucy estudiará los asteroides troyanos, vestigios de la formación de nuestro sistema.
La NASA celebró el lanzamientos con un corto mensaje a través de su cuenta de Twitter.
'Lucy is in the sky!' Decía el posteo.
Lucy sobrevolará la Tierra dos veces para acelerar y alcanzar los 24 mil kilómetros por hora; después viajará en una órbita en la que apenas usará combustible.
Tras el viaje, Lucy comenzará su misión en el 2025 y durará alrededor de 12 años.
Durante ese tiempo, la misión estudiará ocho asteroides, uno del cinturón principal y siete troyanos, fósiles del origen de nuestro Sistema Solar.
Los asteroides troyanos tienen una antigüedad de 4 mil millones de años y aportarán nueva información sobre el origen de los planetas.

La misión tomó el nombre de Lucy debido al fósil de Australopithecus Afarensis, de más de tres millones de años, que fue descubierto en 1974 en Etiopía y lleva ese mismo nombre.
La Nasa busca nuevas pistas no solo sobre nuestro Sistema Solar, sino también sobre el origen de la vida.
Es la primera misión de la historia destinada a examinar a esta enigmática población de pequeños cuerpos que orbitan alrededor del Sol más allá del cinturón de asteroides principal, atrapados por Júpiter y el Sol.
Lucy lleva consigo una cápsula del tiempo con mensajes inspiradores de pensadores y poetas laureados de distintas nacionalidades.
La misión terminará en el 2033, después la nave seguirá viajando entre los asteroides y la Tierra por cientos de miles de años o tal vez más.