Translate with AI to

Las autoridades del Condado de Miami-Dade, en Florida, dieron recomendaciones sobre el cuidado en la salud respiratoria debido a que una nube de polvos del Sahara afecta la calidad del aire.

Cada año durante los meses de mayo a julio los altos vientos en la atmósfera favorecen el traslado de partículas de arena del Sahara.

Esto reduce las probabilidades de lluvia ya que el polvo reduce la humedad existente en el aire.

Al bajar la calidad del aire las personas podrían sufrir síntomas de alergia, sinusitis, congestión nasal e incluso ataques asmáticos.

Por ello en un comunicado las autoridades de Miami recomendaron que las personas en ''estado vulnerable deben permanecer dentro de sus casas'' por precaución.

https://lanoticia.com/noticias/polvo-del-sahara-ocasionaria-alergias-con-sintomas-parecidos-al-covid/

¿Qué es el polvo del Sahara?

Es una masa de aire extremadamente seco y polvoriento, viaja a través del Océano Atlántico por los fuertes vientos en el norte de África desde finales de la primavera hasta principios del otoño, recuerda el comunicado.

Como consecuencia, añade, el aire seco y polvoriento crea cielos lechosos y trae altas temperaturas a la región.

Recomendaciones

El polvo del Sahara tendrá una gran presencia en Florida y el Caribe por ello las recomendaciones en estas zonas son:

  • Permanecer en el interior con sistemas de aire acondicionado y ventilación que funcionen bien.
  • Evitar actividades que exijan más a los pulmones y al corazón, tales como hacer ejercicio o tareas físicas al aire libre o en interiores.

Los estándares de calidad del aire indican que los pulmones pueden absorber las partículas de polvo más pequeñas de 2,5 micrómetros de diámetro, mientras todas las que son inferiores a diez micrómetros entran en nuestras fosas nasales y en la tráquea.

Si usted estuvo al aire libre y siente molestias respiratorias o dermatológicas puede ponerse en contacto con la División de Gestión de Recursos Ambientales (DERM), ya que, este polvo puede agravar las enfermedades crónicas del corazón y los pulmones, según los expertos.

Periodista Ecuatoriana egresada de la PUCE. Fanática de las letras, de las buenas historias y de la política.