Las estafas relacionadas con servicios de inmigración están en aumento, especialmente en redes sociales como Facebook, advirtieron las autoridades. Los estafadores se hacen pasar por abogados o empresas legales ofreciendo trámites migratorios, pero sus promesas son falsas. ¿Cómo detectar estas estafas y protegerte?
Abogados falsos: Cómo funciona el fraude
La estafa comienza con publicaciones en redes sociales, en inglés o español, prometiendo permisos de trabajo, residencias legales (green cards) o la ciudadanía estadounidense, según un reporte de la Comisión Federal de Comercio (FTC en inglés). Si interactúas con la publicación, los estafadores te contactarán directamente y te pedirán dinero a través de servicios como Western Union o Zelle.
Los criminales dicen que pueden programar citas con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Incluso, organizan reuniones virtuales en Zoom o WhatsApp con supuestos oficiales de USCIS en uniforme. Sin embargo, esto es completamente falso.
USCIS nunca organiza citas a través de aplicaciones de mensajería. Todas las notificaciones oficiales llegan por correo o a través de la plataforma MyUSCIS.
Cómo evitar caer en estafas de inmigración
Protégete con estas recomendaciones:
- Consulta fuentes oficiales:
Visita USCIS.gov para información legítima sobre procesos de inmigración y verifica el estado de tu caso directamente en el sitio web oficial. - Reconoce sitios web falsos:
Las páginas del gobierno terminan siempre en .gov. Si ves direcciones web diferentes, como .com o .org, desconfía de inmediato. - Conoce las formas de pago aceptadas:
USCIS solo acepta pagos a través de métodos oficiales indicados en su sitio web. Cualquier otra solicitud de pago es una señal de fraude. - Comparte esta información:
Ayuda a otros en tu comunidad a conocer y evitar estas estafas.
- Denuncia fraudes:
Si detectas una estafa o crees que has sido víctima, repórtalo a ReporteFraude.ftc.gov o llama al 877-382-4357 para recibir ayuda en tu idioma.
Cómo elegir un buen abogado de inmigración
Si necesitas ayuda profesional, sigue estos consejos del abogado, Marty Rosenbluth, para evitar malas experiencias:
- Asegúrate de que esté especializado en inmigración:
Contrata un abogado con experiencia en casos migratorios y licencia para ejercer en el estado donde se maneja tu caso. - Pide recomendaciones:
Consulta con familiares, amigos o miembros de tu comunidad sobre abogados confiables y con buenos resultados en casos similares. - Verifica la licencia:
Como las leyes migratorias son federales, a usted lo puede representar un abogado de otro estado. Sin embargo, es recomendable saber en dónde está licenciado el abogado que elija. Esto le ayudará a conocer los recursos con los que cuenta en el caso de un comportamiento poco profesional. - Prioriza la atención presencial:
Es mejor trabajar con un abogado que pueda estar contigo durante audiencias o trámites importantes, en lugar de hacerlo a distancia. - Aclara los costos:
Asegúrate de recibir información clara sobre los honorarios, servicios y gastos. Todo acuerdo debe quedar por escrito.
Para obtener ayuda legal legítima, siempre verifica las credenciales del abogado y utiliza plataformas oficiales para tus trámites. Tu seguridad y la de tu familia dependen de tomar decisiones informadas.