Un año después de su creación, el movimiento LATIN-19 se mantiene “persiguiendo el mismo sueño” que tuvieron en el verano del 2020.
El grupo multisectorial conformado por más de 500 representantes tiene como objetivo aumentar el acceso a la atención médica para la comunidad latina durante la pandemia.
Tras un año de trabajo, LATIN-19 ha ido ganando terreno en el estado de Carolina del Norte.
Esta coalición establecida por clínicos de la Universidad de Duke identificó las disparidades en la atención y necesidades críticas para la comunidad latina en el estado.
Aseguran que los latinos tienen un mayor riesgo de contraer COVID-19 con respecto al resto de la población en el área del Triángulo.
“Estábamos apoyando a la comunidad guatemalteca y mexicana en Carolina del Norte cuando llegó el COVID”, comentó Irene Felsman, profesora clínica asistente en la escuela de enfermería.
“Ahora estamos trabajando con ellos para promover la promoción de la salud y la educación preventiva para la comunidad latina”, añadió la integrante del equipo ejecutivo de LATIN-19.
Ahora la comunidad latina se ha vista beneficiada gracias al movimiento con un mejor acceso a los recursos de salud como pruebas y vacunas COVID-19.
Como cada miércoles, los miembros de LATIN-19 se reúnen con autoridades del Departamento de Salud del estado para intentar de ganar más beneficios para los latinos.
"LATIN-19 sigue persiguiendo el mismo sueño, con una mejor comprensión de lo que queremos lograr y cómo haremos que sucedan las cosas", asegura Alejandro Peña, periodista y consultor del grupo.
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:
Científicos latinos fabrican mascarilla que elimina el COVID-19 por completo
Científicos latinos identifican sustancia en veneno de serpiente capaz de frenar el COVID-19