Con la aprobación del bitcoin como criptomoneda de curso legal en El Salvador, muchos se preguntan si será obligatorio su uso en el país.
¿Reemplazo?
En septiembre se implementará el uso del bitcoin como criptomoneda legal en El Salvador. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, reiteró que sigue vigente la ley de Integración Monetaria que legalizó el uso del dólar en 2001, por lo que no ocurrirá una sustitución de moneda de curso legal.
Además, Bukele aclaró que el pago de los salarios de trabajadores y de pensiones continuará realizándose en dólares.
Billetera electrónica
Las cuentas bancarias en el país seguirán funcionando en dólares. Sin embargo, el gobierno se encargará de crear el servicio de billetera electrónica o “wallet” para hacer las transacciones.
La billetera electrónica se llamará "Chivo" y estará disponible en septiembre.
Los salvadoreños se podrán registrar con el número de teléfono y el Documento Único de Identidad para obtener la "wallet".
Además, recibirán un incentivo de $30 en equivalentes en bitcoins por la apertura de su cuenta.
Remesas
Los salvadoreños recibieron en 2020 alrededor de 6 mil millones de dólares en remesas enviadas por familiares que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.
Se espera que la implementación del bitcoin facilite el proceso.
Bukele espera que "la remesas sean instantáneas" y que puedan hacerse las 24 horas del día. "No hay que hacer filas, no hay intermediarios, por eso es muy beneficiosa la wallet", dijo el mandatario.
Para implementar y regular el uso de la criptomoneda en El Salvador, el gobierno contará con la asistencia técnica del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).