Translate with AI to
Los diputados y senadores también dejarán de ser protegidos. (Foto: captura)

Después de intentos previos, el Senado de la República aprobó este jueves la eliminación del fuero presidencial, que consiste en ampliar el catálogo de delitos por los que se pueden juzgar al presidente de México, situación que aplaudió el actual mandatario, AMLO.

El Pleno aprobó las reformas constitucionales en los artículos 108 y 111 en materia del fuero presidencial con 89 votos a favor, de los cuales, la oposición apoyó a Morena, partido de la mayoría del Congreso.

"Sin duda esto es un hecho histórico. además esperamos que sirvamos como ejemplo para que otros países repliquen la eliminación del fuero", dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

A cambio de los votos, la oposición obtuvo que también se eliminen protecciones legales a diputados y senadores. El dictamen permitirá agregar un tercer párrafo al artículo 108 constitucional donde se incluirán a los legisladores federales.

La reforma, que tuvo 23 votos en contra, pasará a los Congresos locales, donde por lo menos, la mitad de las 32 entidades federativas deberán aprobarla para se hagan los cambios en la Constitución Mexicana.

Sin embargo, a pesar de que Morena festeje el haber anulado el fuero presidencial, la realidad es que sólo se aumentaron los delitos por los que pueden ser juzgados los presidentes de México.

Algunos de los delitos son: traición a la patria, corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano.

"Es un evento histórico en el Senado. Por primera vez en la historia, hemos legislado para eliminar el fuero constitucional del presidente de la República, una iniciativa presentada por el propio Ejecutivo (AMLO)", aseguró Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com