Translate with AI to

Autoridades mexicanas de la ciudad de Tijuana, detectaron una red de tráfico de personas, dentro de las cuales sobresalen los rusos, quienes buscan ingresar a Estados Unidos de forma ilegal para buscar asilo.

El primer grupo de rusos se detectó en el mes de mayo, cuando llegaron a bordo de una camioneta a la garita de San Ysidro, California.

Este vehículo tenía placas de California y era manejado por una persona de nacionalidad rusa y traía a bordo 10 personas, algunos incluso en la cajuela.

Al tener un familiar en Estados Unidos, eso les permitía entrar al país, por lo que todos aseguraron tener algún pariente; sin embargo, cuando en la corte se les aclaraba que no estaban legalmente, aceptaban que era cierto.

YouTube player

Pero les daban fecha de citación para corte (donde se define su situación migratoria), de uno o dos años. Entonces legalmente ya estaban adentro", comentó el secretario de Seguridad Pública en Tijuana, Pedro Cruz Camarena a Milenio Noticias.

Centenas de rusos intentaron llegar a Estados Unidos

Tras detectar que este tipo de operación estaba siendo una constante, las autoridades de Tijuana y Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos comenzaron con operativos.

De esta forma los vehículos eran detectados una vez en Estados Unidos. Al día se llegó a detener a 12 transportes con 15 personas rusas en el interior.

record-casi-180000-inmigrantes-arrestados-tratando-de-cruzar-la-frontera-en-abril
Los migrantes rusos buscan pedir asilo en Estados Unidos.

La idea de muchos de los rusos era ya estando en Estados Unidos pedir asilo al gobierno del país, aunque no especificaron sobre el motivo de este recurso.

Las personas que buscan entrar a Estados Unidos, informaron a autoridades mexicanas que pagaban cerca de 20,000 dólares por persona a los tragicantes.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.