Translate with AI to
puerto rico territorio
La isla es la más grande de las Antillas Menores. (Foto: (WT-en) Sapphire)

En estos últimos años, Puerto Rico ha entrado en la escena política estadounidense con más resonancia luego de los fenómenos naturales los ha abatido desde 2017.

De acuerdo con la Enciclopedia Britannica, la pequeña isla del Caribe –en la que se habla español y en la que gran parte de su población se considera latina— tiene una historia en común con el resto de América Latina: España.

El 19 de noviembre de 1493 el navegante Cristóbal Colón desembarcó en la costa de Puerto Rico. La isla se encontraba habitada por los indios taínos, un grupo indígena que se extendía a lo largo del Caribe.

En los siglos de conquista, la isla perdió su demografía original cuando gran parte de la población indígena murió. Las enfermedades, los conflictos, el hambre y el trabajo forzado lo causaron.

Los que sobrevivieron se mezclaron con los conquistadores hasta aculturizarse y asimilarse a la cultura dominante.

No obstante, el 25 de julio 1898 la isla cambió de metrópolis cuando Estados Unidos la ocupó tras la Guerra Hispano-Estadounidense. El triunfo de Estados Unidos redundó en la concesión de Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas, segun la enciclopedia.

Filipinas y Cuba posteriormente se independizaron. No obstante, Guam y Puerto Rico continuaron como territorios.

Luego de ciertos grupos en Puerto Rico buscar la independencia, Estados Unidos concedió el estatus del Estado Libre Asociado en 1952. Esta formula permitió a la Isla redactar su propia constitución, escoger su propio gobernador y la ciudadanía estadounidense. Igualmente, tener un delegado sin derecho a voto en el Congreso. No obstante, la constitución tuvo que ser aprobada por el Congreso y se obligó a utilizar la marina mercante.

El Estados Libre Asociado se concibió como un pacto bilateral tanto de Estados Unidos como de Puerto Rico. Sin embargo, una sentencia judicial en 2015 determinó que la isla se encuentra sujeta a la autoridad y a los poderes plenarios del Congreso.

Hasta el momento, en la Isla se han llevado a cabo cinco plebiscitos en 1967, 1993, 1998, 2012 y 2017, dice la enciclopedia. Este noviembre será el sexto.

En los primeros dos ganó el Estado Libre Asociado. En 1998 la alternativa “ninguno de los anteriores”, en 2012 la estadidad y en 2017 también. Sin embargo, en el plebiscito de 2012 no se colocó la alternativa territorial que tienen al presente y en 2017 participó el 23% del electorado apto para participar.

La Noticia produjo esta nota con información de la Enciclopedia Britannica.

Luis Joel Méndez González es un integrante del Google News Initiative Fellowship este 2020. Fue parte del ProPublica Emerging Reporters, así como integrante de los Latino Reporters de la Asociación...