La llegada de miles de menores de edad a la frontera entre México y Estados Unidos ha provocado diversos problemas, uno de ellos es que los programas que hay para la ayuda de infantes resultan insuficientes.
Programas de ayuda a niños migrantes en Estados Unidos, insuficientes por alto número
Así es, la ayuda o presupuesto asignado para estos programas de ayuda a niños migrantes resulta insuficiente ante el elevado número que ha habido en los últimos meses y se proyecta que así continúe la tendencia.
Este problema representa un desafío para el gobierno de Joe Biden, indicó este miércoles Mark Greenberg, director del Instituto de Política Migratoria (MPI), ya que no hay más ayuda destinada para estos programas.
A diario, la Patrulla Fronteriza debe transferir a los menores detenidos a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), una dependencia del Departamento de Salud (HHS) en un área especial.
¿Qué pasa con los menores que recoge la patrulla fronteriza?
Una vez que la patrulla fronteriza captura a los menores, ellos quedan bajo custodia del gobierno hasta que se ubiquen a familiares o adultos que se hagan responsables de ellos.
En caso contrario, se les pueda alojar en instituciones con licencia gubernamental para la atención infantil, pero el elevado número que hay hace imposible que todos reciban la misma atención.
La cifra de menores migrantes en la frontera aumentó con el gobierno de Biden
Recordemos que en el gobierno de Donald Trump hubo una política de expulsiones expeditas, debido a las constantes expulsiones de migrantes, el número bajó a 15 mil 381.
Pero esa cifra se elevó drásticamente desde la llegada de Joe Biden al poder, ahora, los reportes contabilizan al menos 56 mil 459 niños sin familiares que hayan ido a reclamarlos y en espera de ayuda.
La mayoría de estos menores de edad quedan bajo custodia del gobierno federal entre 30 y 60 días, luego son transferidos a sus padres y madres, otros familiares o adultos que se hacen responsables.