A pesar de que México es el tercer país más perjudicado por el COVID-19 a nivel mundial, no todos sus estados se encuentran en emergencia sanitaria. Razón por la que las autoridades de Coahuila prevén el regreso a clases de modo semipresencial y con un 25 por ciento de la capacidad de las escuelas.
El secretario de Educación de Coahuila, Higinio González Calderón, informó que si la pandemia sigue transcurriendo como lo ha hecho hasta la fecha, es muy probable que el regreso a clases se de antes del mes de marzo.
Además, explicó que la ocupación de las escuelas será paulatina, y con base en el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud Estatal. Es decir, es muy probable que en colonias o sectores con más incidencia de casos no se permita el regreso presencial a clases.
Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila, informó que durante la última sesión del Subcomité de la Región Laguna fue aprobada la reactivación de las actividades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en 182 comunidades rurales.
"Regresarán a clases presenciales los alumnos que se encuentran en este sistema de 182 localidades rurales de la Comarca Lagunera que incluye 247 servicios, es decir 155 de educación inicial, 75 de preescolar, 12 de primaria y 5 de secundaria, lo que implica que un total de 3,361 alumnos, se incorporarán paulatinamente a las aulas y 251 maestros o líderes comunitarios en los próximos días, esto lo propuso en Secretario de Educación Higinio González", afirmó.
En estas escuelas se iniciará una prueba piloto debido a que en estas comunidades no se han registrado contagios.
"Vamos a seguir explorando el resto del sector educativo, donde de manera paulatina, habremos de ir educando a padres, maestros y sobre todo alumnos para crear conciencia en el tiempo que todavía nos falta para poder regresar a la comunidad", agregó.