Translate with AI to
No todas las vacunas están reconocidas en Europa.

México y China se unieron a la petición de países y organismos internacionales que piden a los miembros del G20 que dejen de acaparar vacunas anti COVID-19 y sean compartidas.

Desde que comenzaron a lanzarse los fármacos a inicios de 2021, varios países y organizaciones han reclamado que los países más ricos del mundo se quedaron con la mayor cantidad de vacunas, impidiendo que cientos de naciones no pudieran adquirir muchos de estos fármacos.

Tal es el caso de Estados Unidos, que por muchos meses impidió que cualquier vacuna fuera de la marca de que fuera abandonara el país; hasta que finalmente decidió dejar que se exportaran las AstraZeneca y ahora decidió donar 80 millones de vacunas de diferentes marcas.

A su vez, la Unión Europea ha estado supervisando la exportación de todas las vacunas que se fabrican en esa zona, acaparando la mayoría y permitiendo que pocas salgan de Europa.

“En G20 compartí el sentido de urgencia que impera en América Latina y el Caribe ante la imposibilidad de acceder a vacunas en el corto plazo, propuse acciones inmediatas para resolver”, comentó el canciller mexicano Marcelo Ebrard.

Y es que aunque México tiene apalabradas más de 140 millones de dosis, lo cierto es que las farmacéuticas han ido enviando cargamentos poco a poco, al grado que actualmente solo ha podido aplicar 43.9 millones de dosis y 19 millones han recibido el tratamiento completo, lo que representa el 14.9 % de la población.

Mientras que el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, pidió que se eviten restricciones de exportación para evitar "brechas de inmunización" entre países ricos y pobres.

"Los miembros del G20 deben perseverar en la cooperación y liderar la lucha mundial contra la pandemia. China pide a los países capaces de proporcionar vacunas que eviten restricciones a la exportación de vacunas o un acaparamiento excesivo.

"Hasta ahora, China ha proporcionado más de 450 millones de dosis de vacunas a casi cien países”

A la reunión sobre la pandemia de COVID-19 asisten 32 delegaciones, entre ministros del G20, así como países africanos, americanos, instituciones europeas, Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) o el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y otros.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.