Desde el 9 de marzo hasta el 5 de septiembre cerca de 320,000 venezolanos podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal o TPS, y permanecer legalmente en Estados Unidos.
Este tipo de ayuda humanitaria se brinda cuando un país es catalogado como riesgoso para que sus ciudadanos vuelvan.
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, nombró a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal por 18 meses, plazo que terminará en septiembre del 2022, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
¿Por qué se dio el TPS?
La designación obedece a las “condiciones extraordinarias y temporales” que atraviesa Venezuela como hambre, desnutrición, represión y una infraestructura en decadencia. Además del aumento de grupos armados no estatales.
“Las condiciones de vida en Venezuela revelan un país en crisis, incapaz de proteger a sus propios ciudadanos”, dijo Mayorkas.
“Es en tiempos de circunstancias extraordinarias y temporales como estas, que Estados Unidos da un paso al frente para apoyar a los nacionales venezolanos elegibles que están actualmente presentes en Estados Unidos mientras su país de origen busca recuperarse de las crisis actuales”, agregó.
¿Cuáles son los beneficios del TPS?
Los beneficiarios del TPS están protegidos de la deportación.
También pueden solicitar Documentos de Autorización de Empleo (EAD) o permiso de trabajo, además de autorización de viaje fuera del país, bajo ciertas circunstancias.
¿Quiénes califican?
Solo las personas que pueden demostrar que han vivido continuamente en Estados Unidos hasta el 8 de marzo del 2021 son elegibles para TPS bajo la nueva designación de Venezuela.
¿Cómo inscribirse para el TPS?
Las personas que deseen el TPS deben presentar una solicitud con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) dentro del periodo inicial de registro de 180 días.
Todas las personas que solicitan TPS son sometidas a verificaciones de seguridad y de antecedentes como parte de la determinación de elegibilidad.
¿Cuánto cuesta la solicitud de TPS para venezolanos?
La solicitud de TPS, llamada Formulario I-821 tiene un costo de procesamiento de $50, más una tarifa para obtener los datos biométricos de $85.
Puede descargar el formulario I-821 gratis en la página del USCIS.
Si además busca un permiso de trabajo, debe presentar el formulario I-765; que tiene una tarifa de $410. Lo puede descargar de forma gratuita aquí.
¿Qué documentos debe presentar?
- Identificación, que puede ser el pasaporte, licencia de conducir o un certificado de nacimiento.
- Comprobante de haber ingresado a Estados Unidos antes de la orden del 8 de marzo, como el formulario I-94, si el venezolano ingresó con una visa.
- Si la persona ingresó a Estados Unidos sin ser inspeccionado por una autoridad, puede presentar sus registros escolares, médicos, laborales o de servicios públicos.
- El solicitante también debe demostrar que no ha salido de Estados Unidos desde que llegó, con sus registros escolares, médicos, laborales o de servicios públicos.
Tome en cuenta
Es recomendable que busque asesoría legal profesional para tramitar el TPS para venezolanos.