Panamá reanudó el tráfico regular de vuelos internacionales luego de casi siete meses de paralización para evitar la propagación del COVID-19.
Esta medida se enmarca dentro de la ampliación de la reapertura de actividades económicas, por lo que el presidente Laurentino Cortizo calificó la fecha como "un día de esperanza para Panamá".
El aeropuerto internacional de Tocumen, principal terminal área del país, recibió el primer vuelo comercial y a cientos de viajeros que salían del país. el primer vuelo regular de salida partió hacia Bolivia. La terminal operaba desde abril sólo vuelos humanitarios y hace poco más de un mes permitió el trasbordo controlado de pasajeros.
Las operaciones de vuelos internacionales en Panamá arrancaron con siete aerolíneas internacionales. Sin embargo, se espera que en el transcurso de la semana se sumen otras cuatro. “Esperamos un crecimiento progresivo”, dijo el gerente de la terminal aérea, Raffoul Arab. “Estamos siendo cautelosos y prudentes debido a la pandemia”, agregó.
La reapertura del aeropuerto incluye medidas de higiene como la obligatoriedad para los viajeros de presentar una prueba de COVID-19 negativa antes de abordar. También los que ingresan al país deberán pasar a los centros de hisopados para realizarse los exámenes.
Panamá tomó un aire en el control del COVID-19
El reinicio de las actividades obedece a que Panamá logró estabilizar la tasa de contagios y decesos por el COVID-19. La situación durante el pico llegó a ser crítica amenazando la capacidad de los hospitales.
Panamá ha registrado hasta ahora 120,313 casos de coronavirus y 2.491 muertes, según el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins.
No obstante, las autoridades sanitarias se han mantenido alertas ante un potencial rebrote de la enfermedad, a medida que se abren más canales de movilización de personas.
Debido a que se intenta animar el turismo también reabrieron hoteles, hostales rurales y sitios de hospedaje. También las actividades culturales y recreativas, academias de música, arte y danza, bibliotecas y la venta de billetes de la lotería nacional y los casinos.
Con restricciones y a la mitad de su capacidad se autorizaron los teatros, cines, museos, galerías y sitios turísticos.
Desde junio Panamá inició un plan de reapertura gradual que ya incluyó al sector industrial y marítimo, los servicios profesionales, la construcción y el comercio al por mayor y menor. Las universidades y escuelas siguen cerradas y las clases se dan por internet.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.