El pan de muerto es un pan dulce que cocina principalmente en las fechas cercanas al 1 y 2 de noviembre, principalmente en México. Es parte de las celebraciones de la conmemoración del Día de Muertos o de los Fieles difuntos.
Hay muchas versiones de este pan, dependiendo la región puede tener diseños, ingredientes y formas de preparar muy diversos.
El diseño más famoso de este pan
Sin embargo, el más famoso es un redondo con adornos que asemejan huesos encima de éste. Éste es principalmente del diseño del centro del país.
Se dice que la forma redonda es porque asemeja a un montículo de tierra que cubre el féreto y que sobresale parte del cráneo y los huesos alargados de brazos y piernas.
Por otro lado, también se dice que los "huesos" no lo son, si no que son adornos o pétalos de flores, porque en muchas ocasiones este pan es utilizado en las ofrendas.

¿De qué está hecho el pan de muerto?
Aunque los ingredientes pueden ser variados, la receta normalmente tiene harina, azúcar, sal, levadura, agua, mantequilla, leche, huevo, ralladura de naranja o semillas de anís. Dependiendo el repostero puede tener sabores como chocolate, fresa, crema pastelera o alguna otra cosa. Siempre o casi siempre espolvoreado con azúcar en su parte superior.