Translate with AI to
paises-pobres-acceso-a-vacunas-covid-19-enfrentan-larga-espera
La pandemia aumentó las desigualdades entre países, y tener las vacunas disponibles no es la excepción. Por ello, los sistemas sanitarios frágiles y las economías más pequeñas sufrieron golpes más duros.

Los países pobres del mundo no tendrán acceso a las vacunas con prontitud como otras naciones. Si bien erradicar la pandemia no es tarea inmediata, para algunos lugares el camino es más largo y difícil.

La pandemia aumentó las desigualdades entre países, y tener las vacunas disponibles no es la excepción. Por ello, los sistemas sanitarios frágiles y las economías más pequeñas sufrieron golpes más duros.

 

COVAX pretende brindar acceso global a las vacunas

La larga espera se debe a que la mayoría de los países pobres se unieron a la iniciativa COVAX, creada para asegurar el acceso a las vacunas contra el coronavirus. Sin embargo, cuentan con una parte de los 2,000 millones de dosis que esperan comprar el próximo año. Asimismo, aún no tienen contratos concretos para distribuir vacunas.

COVAX es un proyecto de la Organización Mundial de la Salud, la alianza de vacunas GAVI y CEPI, una coalición global para combatir epidemias. Su objetivo es evitar la estampida internacional por las vacunas, lo que reforzaría los desequilibrios.

Pero ahora se habla de un desvanecimiento de las posibilidades de que las vacunas se repartan de forma justa entre los países ricos y los demás. Por un lado, el suministro es limitado en este momento. Esto hace que los países desarrollados quieran proteger a su población y compran muchas dosis. Mientras tanto, algunos países más pobres temen que el proyecto COVAX no cumpla sus objetivos.

Son matemáticas sencillas”, dijo Arnaud Bernaert, responsable de salud global en el Foro Económico Mundial. "De las aproximadamente 12,000 millones de dosis que se espera produzca la industria farmacéutica el año que viene, unos 9,000 millones de inyecciones han sido reservadas ya por países ricos. COVAX no se ha asegurado dosis suficientes, y por la forma en la que podrían desarrollarse los acontecimientos, probablemente sólo consigan esas dosis bastante tarde”.

Por ahora, el único acuerdo confirmado y legalmente vinculante de COVAX es por hasta 200 millones de dosis. Aunque incluye una opción de encargar varias veces esa cantidad en dosis adicionales. La institución tiene acuerdos para otros 500 millones de dosis, pero no son legalmente vinculantes.

Los 200 millones de dosis se encargaron al Serum Institute of India, empresa que probablemente fabricará gran parte de las inyecciones contra el coronavirus para el mundo en desarrollo. Su director general, Adar Poonawalla, dijo que confirmaron dos pedidos de 100 millones de dosis. Uno de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, y otra de la de Novovax.

 

Falta de aprobación de vacunas accesibles

Sin embargo, ni la vacuna de AstraZeneca ni la de Novovax tienen autorización de agencias reguladoras. Por otro lado, cualquier medicamento distribuido por COVAX probablemente requeriría autorización de la OMS. COVAX no tiene suministros de las dos vacunas que parecen más efectivas por ahora, la de Pfizer-BioNTech y la de Moderna.

Aun así, los socios de COVAX confían en empezar a distribuir vacunas seguras y eficaces a los países miembros de entre el primer y segundo trimestre del año.

El otro factor luego de tener las vacunas, será organizar la distribución que llevará meses. Incluso países ricos y muchas naciones en desarrollo afrontan desafíos logísticos considerables que aumentan la demora.

La doctora Katherine O'Brien, responsable de vacunas de la OMS, dijo que “todos los países deben tener acceso a vacunas contra el COVID-19, tan pronto como sea posible”. No obstante, agregó que a COVAX aún le faltan 5,000 millones de dólares para comprar las dosis que espera conseguir el año que viene.

Entre los temores porque COVAX no logre sus objetivos, algunos países en desarrollo han abandonado el proyecto o buscan sus propios acuerdos privados.

 

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com