Charlotte - Varias organizaciones y grupos locales de Charlotte que promueven el voto latino, se unieron para lanzar una campaña, no partidista, para incrementar la participación de votantes latinos en las elecciones primarias del 8 de mayo.
“Con estas organizaciones hemos creado una conciencia de que la participación cívica y específicamente el voto, es lo que nos va a dar poder. Tenemos mucha influencia, pero no tenemos el poder político que necesitamos”, comentó la activista Olma Echeverri, del grupo Liderazgo Latinoamericano: búsqueda futura.
“Todos los cambios que queremos hacer en las escuelas, las viviendas, en nuestro modo de vivir en esta cultura y ésta ciudad, las podemos llevar a cabo empujando y votando por aquellas personas que van a hacer algo por nosotros. La meta final es tener en esos cuerpos gubernamentales a oficiales que sean latinos”, añadió Echeverri en una rueda de prensa el 18 de abril.
Entre otras organizaciones que hacen parte de esta campaña, están: La Cámara de Comercio Latinoamericana de Charlotte (LACCC), la Alianza Venezolana de Charlotte, Consejo Latinoamericano-ENLACE, Asuntos Latinos, UNISAL, Preescolar Bilingüe de Charlotte, y la Coalición Latinoamericana.
La iniciativa fue lanzada con el inicio de las votaciones anticipadas para las primarias que van del 19 de abril al 5 de mayo.
La campaña
La campaña usa las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram, como herramienta principal para difundirla que incluye el uso de marcos de la campaña en las fotos de perfil de las redes, promover que los usuarios de las redes sociales publiquen videos individuales, pidiendo a los ciudadanos que voten del 19 de abril al 8 de mayo en la elecciones primarias.
El objetivo de la campaña es tener al menos 5,000 votantes latinos en las primarias, es decir el 16 % de los 30,000 latinos registrados en la Junta de Elecciones del Condado de Mecklenburg.
Elecciones cruciales
Las elecciones de 2018 son cruciales para los residentes del condado de Mecklenburg, porque este año se decidirá la elección de dos miembros de la Cámara de Representantes; 5 senadores estatales; 12 representantes del estado de Carolina del Norte; 9 miembros de la Junta de Comisionados del Condado de Mecklenburg (3 en general, 6 para distritos); un Secretario del Tribunal Superior; un alguacil y un fiscal de distrito.
Eventualmente, en la papeleta, los votantes encontrarán opciones para votar por los jueces de la Corte Suprema del Estado y la Corte de Apelaciones.
Algunas carreras se decidirán en las primarias del 8 de mayo. Ese es el caso en la Junta de Comisionados del Distrito 2, Distrito 3, Distrito 4 y el concurso del alguacil.