Los niños regresan a clases presenciales en Europa después de seis meses. Usan mascarillas y se adaptan al distanciamiento social en medio de la pandemia por el COVID-19.
En la entrada de las escuelas la primera tarea es lavarse las manos.
La norma más o menos en general es que solo a partir de los 11 años los menores deben usar mascarillas todo el día, incluyendo los recesos. Las instituciones, por su parte, adecuaron el espacio físico en los salones que permita mesas separadas por cortinas de plástico.
Asimismo, las señalizaciones recordando la necesidad de mantener las medidas de seguridad están a lo largo de las escuelas.
La nueva normalidad incluye horarios de ingreso escalonados para evitar las aglomeraciones.
Las clases presenciales son un intento de los países europeos por minimizar la desigualdad. Asimismo, pretenden reanudar las economías golpeadas a lo largo del mundo entero.
OMS reconoce que los niños necesitan ir a las escuelas
La Organización Mundial de la Salud dijo que si bien el virus es una verdadera amenaza para los niños, los cierres de escuelas han perjudicado la salud mental y el desarrollo social de los niños. Las familias de escasos recursos, los discapacitados o los que viven en un ambiente familiar abusivo son los que más se han visto afectados por el cierre de las escuelas.
“No podemos permitir que los niños sean las víctimas ocultas de esta pandemia al negarles las oportunidades fundamentales que se merecen”, dijo OMS Europa en un comunicado.
Padres cautelosos ante clases presenciales en Europa
En Francia, 12 millones de niños volvieron a sus escuela. Jerome Continent, padre de Baptiste, acompañó a su hijo a la escuela con la seguridad de que “Sé que debemos tener cuidado”, dijo. No obstante, reconoció que “Los chicos también tienen que vivir”.
Otros padres son más cautelosos. Véronique Temais, madre de una niña de 13 años dijo “El virus sigue fuerte, todavía no está erradicado”. Esta es la razón por la que teme que su hija se enferme o traiga el virus a casa donde tiene un bebé de 18 meses.
Mohamed Hjibe piensa que “Aparte de las mascarillas, que es obligatoria para los mayores de once años, hay pocas medidas para evitar los contagios”. Agregó preocupada que “volveremos a estar confinados en octubre o noviembre”.
Francia reporta miles de infecciones nuevas por día, más que cualquiera de sus países vecinos.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envió a los niños sus buenos deseos en un video por Instagram. “La escuela es una oportunidad, nos une. Los desafíos de este nuevo año escolar son numerosos, ¡pero finalmente estamos todos juntos!. Demostremos la misma responsabilidad que en los últimos meses. ¡Bienvenidos a todos!. Dijo en su mensaje.
Por su parte, en Gran Bretaña, el secretario de Educación, Gavin Williamson, dijo en una carta abierta a los padres que la escuela “es el mejor lugar donde pueden estar. Nada se compara con estar en un aula con un verdadero docente que los inspire a compartir sus descubrimientos”.
Los padres en Gran Bretaña enfrentan multas si se niegan a enviar a los niños a la escuela. Éstas han tomado medidas para reducir el contacto entre los niños, tales como espaciar los descansos y mantener a los alumnos en “burbujas” con los de su misma clase.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.