Desde que se descubrió el virus del VIH en 1983, sólo se había tenido conocimiento de dos personas que se habían curado completamente del agente que provocaba la enfermedad, pero ahora, una mujer es el tercer caso conocido y lo hizo gracias a un método donde se utiliza sangre del cordón umbilical.
Colorado: Mujer se cura del VIH con método utilizando el cordón umbilical ¡Es un ‘milagro’!
De acuerdo con un reporte, la mujer fue sometida a un tratamiento con sangre del cordón umbilical y esto abre la posibilidad para curar a más personas de diversos orígenes raciales.
El estudio dice que la sangre del cordón umbilical es un tratamiento mucho más efectivo que las células madre que se utilizan en un transplante de médula ósea,
Además, la sangre del cordón umbilical es mucho más fácil de conseguir que las células madre adultas que normalmente se usan en los trasplantes, además que no es necesario que coincidan tan estrechamente con el receptor.
La mayoría de los donantes son de origen caucásico, por lo que permitir solo una compatibilidad parcial tiene el potencial de curar a miles de pacientes que padecen tanto el VIH como cáncer de acuerdo con el reporte.
Por otra parte, la mujer tendría Leucemia, una vez que recibió el tratamiento con cordón umbilical para tratar su padecimiento, vieron que también mejoraba del problema de VIH que tenía.
Así también, la sangre del cordón umbilical para tratar su cáncer provino de un donante parcialmente compatible y también recibió sangre de un pariente cercano para darle a su cuerpo defensas inmunológicas temporales, mientras duraba el trasplante.
Los médicos realizaron el informe en Denver, Colorado. El sexo y los antecedentes raciales del nuevo caso marcan un importante paso adelante en el desarrollo de una cura para el VIH, algo que no se había tenido en décadas.
“El hecho de que sea mestiza y que sea mujer es muy importante desde el punto de vista científico y muy importante en términos del impacto en la comunidad”, dijo el Dr. Steven Deeks, experto en VIH y profesor de la Universidad de California en San Francisco.
No es la primera persona que se cura completamente de SIDA
Hasta la fecha, sólo se han desarrollado potente antirretrovirales contra el VIH, pero no se ha podido elaborar una cura debido a la constante mutación del virus.
En todo el mundo, casi 38 millones de personas viven con el VIH y alrededor del 73 por ciento de ellas están recibiendo tratamiento.
Antes del caso de esta mujer, de la cual no se reveló su nombre, sólo ha habido dos casos conocidos de personas que se curan de VIH. Uno de ellos era el famoso “Paciente de Berlín”, Timothy Ray Brown, quien se mantuvo libre de virus durante 12 años, hasta que murió en 2020 de cáncer.
Por otra parte, en 2019, se informó que otro paciente, Adam Castillejo, se curó del VIH y era proveniente de Argentina.
Ambos hombres recibieron trasplantes de médula ósea de donantes que portaban una mutación que bloquea la infección, algo muy raro en el mundo.
En todo el mundo hay unos 20,000 donantes que tienen esta mutación que bloquea la enfermedad, la mayoría de ellos son europeos.
Una vez que la mujer recibió el transplante, dejó el hospital el día 17 después y no desarrolló la enfermedad de injerto contra huésped, dijo la Dra. Jingmei Hsu, médico de la paciente en Weill Cornell Medicine.
La combinación de la sangre del cordón umbilical y las células de su pariente podría haberle evitado muchos de los efectos secundarios brutales de un trasplante de médula ósea.