Las estrategias de los gobiernos de América Latina contra la pandemia del COVID-19 son tan variadas como el abanico de culturas que conviven en el territorio.
El sur del continente corre con la ventaja de que los primeros casos llegaron unos 3 meses después del surgimiento del virus en la ciudad china de Wuhan hacia .
Sin embargo esto también es un reto. Mientras el gigante asiático ya está en vías de recuperar su situación sanitaria y los analistas prevén un restablecimiento veloz de su economía, los países latinoamericanos se aprontan para el pico del brote del nuevo coronavirus proyectado para de este año.
La Noticia propone este ciclo sobre cómo afrontan los distintos gobiernos esta pandemia a partir de la respuesta a 5 preguntas claves: ¿cuándo apareció el virus?, ¿cuál es la cifra actual de casos?, ¿cuál ha sido la respuesta del gobierno?, ¿cómo impactó en la economía y la sociedad? y ¿qué medidas se han tomado para paliar este impacto?
El caso de Brasil
Las apariciones públicas del presidente brasileño Jair Bolsonaro han despertado el rechazo de propios y ajenos: tanto por sus dichos como por sus acciones.
Sin tapabocas e intentando permanecer lo más cerca físicamente de los ciudadanos de a pie, Bolsonaro llegó a declarar que se trata de una gripecita
y ha instado a las personas a volver a sus trabajos en varias ocasiones. Sin embargo, en lo económico, el gobierno ha tomado varias medidas importantes para paliar la crisis.
¿Cuándo apareció el nuevo coronavirus en Brasil?
El primer caso confirmado de coronavirus en América Latina fue en Brasil el . Se trató de un hombre de 61 años que había vuelto de un viaje de negocios desde Lombardía, Italia hacia la ciudad de San Pablo.
El afectado fue puesto en cuarentena, pero pasaron 4 días desde que llegó a territorio brasileño hasta que fue diagnosticado debido a que en un principio no presentó síntomas.
¿Cuál es la cifra actual de casos?
La manida curva en Brasil está en ascenso y es la más inclinada de la región, según gráficas elaboradas por el Centro Universitario Johns Hopkins.
La cantidad de infectados de acuerdo con los reportes oficiales está cerca de 80,000, lo cual lo coloca a nivel global en el puesto número 11 en número de casos. Aunque, a mediados de abril investigadores de un consorcio de universidades e institutos elaboraron un informe en el que cuestionaban los números del gobierno y hacía referencia a que habría 12 veces más casos de los reportados.
En cuanto a las muertes, hasta el había 5,466 fallecidos, con lo cual Brasil (217 millones de habitantes) supera a China (1.410 millones de habitantes), que hasta esa fecha reportó 4,643 muertos.
¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno?
A nivel federal el gobierno brasileño ha tomado escasas medidas para combatir el COVID-19 y aplanar la curva. La visión del presidente se resume en una de sus declaraciones más polémicas: La gente va a morir; lo lamento. Pero no podemos crear ese clima: perjudica a la economía
.
Incluso criticó la medida de cuarentena obligatoria tomada por el estado de San Pablo y la de cerrar ciertos locales comerciales no esenciales que dispuso Río de Janeiro y acusó a ambos gobernadores de hacer campaña política con estas disposiciones.
La destitución del Ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, y la renuncia del Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, dan cuenta de un país en el que la crisis del coronavirus tuvo graves repercusiones políticas.
¿Cómo impactó en la economía y la sociedad?
A mediados de marzo el gobierno envió al Congreso brasileño una solicitud para que se decrete el estado de Calamidad pública
, cosa que se llevó a cabo. Esto era necesario para que se pudiera desembolsar más dinero que el establecido por la Ley de Responsabilidad Fiscal.
El discurso del presidente no parece haber sido suficiente para sostener la economía del país, que experimentaría una contracción de un 4.4 en , según un estudio publicado por el Centro de Macroeconomía Aplicada de la Fundación Getúlio Vargas.
Además, el Ministerio de Economía estimó que hubo un aumento de 150 mil trabajadores desempleados en el período de marzo y la primera quincena de abril de este año, en relación con el mismo período de .
¿Qué medidas se han tomado?
A diferencia de lo que sucede con la salud pública, en lo económico sí hubo una serie de medidas por parte del gobierno federal y el Banco Central brasileños. Entre ellas se cuenta la flexibilización de las leyes laborales para mantener la mayor cantidad de empleos y un apoyo económico para trabajadores informales y autónomos de 600 reales (112) por 3 meses.
También se permitió la rebaja de las horas de trabajo con reducción salarial, en donde el gobierno brinda un seguro de desempleo compensatorio por esas horas.
Se anticiparon ciertos bonos a salarios, jubilaciones y pensiones, y se inyectó dinero en el programa de apoyo económico a poblaciones más vulnerables.
El gobierno extendió el período de pago de ciertos impuestos y contribuciones, brindó apoyo financiero a los estados, elevó una ayuda al sector turismo así como también a bancos públicos y pequeñas y medianas empresas, entre otras medidas.