Translate with AI to
Juni Cuevas, es el único representante latino del estado en el programa de televisión MasterChef /Cortesía

 

Raleigh- Un joven latino de Carolina del Norte, quien sufrió acoso escolar y cuya madre fue deportada, es el único representante latino de la Costa Este y de Carolina del Norte, en el prestigiosos programa de televisión “MasterChef”.

Juni Cuevas en la cocina del programa "MasterChef"

Juni Cuevas, de 28 años, es graduado de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State).

Nació en Santa Rosa (California), se mudó con su familia a Carolina del Norte hace 18 años. Actualmente trabaja con el Estado.

Su familia es de Michoacán y encontró en la cocina una terapia para superar el dolor que le causó la discriminación que vivió en la escuela secundaria por ser homosexual y latino; además del trauma que sufrió por la deportación de su madre, Lorena Cuevas, hace siete años.

“Cuando la deportaron sentí que mi vida se estaba cayendo”, dijo Cuevas a La Noticia. “Me deprimí mucho y no tenía el control de mí. Fue en la cocina donde lo recuperé y salí adelante”, contó.

Para Juni cocinar significa la felicidad. “Nunca he sentido que pertenezco a algo. Los niños en la escuela se burlaban porque era inmigrante y homosexual, pero cuando cocino no pienso en eso, solo me concentro y hago cosas bonitas y que le gustan a otras personas”, indicó.

Cocinar para transmitir su historia

Cuevas comenta que fue una compañera de trabajo la que la alentó a acudir a las audiciones del programa. “Fueron más de 600 personas. Me sentí muy sosprendido cuando me seleccionaron porque después del abuso que sufrí no me sentía digno y adecuado, entonces significó mucho para mí”.

Cuevas toma esas recetas tradicionales mexicanas que aprendió junto a su madre y las adapta, agregando nuevos sabores que hasta el momento, han merecido el elogio de los jurados del programa. “Me ha ido muy bien y ha sido una gran experiencia”, mencionó.

Entre los retos que ha superado en el programa están el de preparar platillos con carne, ya que desde hace 10 años es vegetariano. Entre sus recetas favoritas están los chiles rellenos y le encanta elaborar postres y pasteles. “Lo que quiero transmitir cuando alguien prueba mi comida es la historia de donde yo vengo”, indicó.

Cocina e identidad

Cuevas se siente muy agradecido de poder cocinar ya que esto le ha permitido aprenderse amar y amar a su cultura con todo lo que esto representa.

“Quiero ser un ejemplo para quienes han sentido que no son buenos o que no pertenecen a algo porque son inmigrantes u homosexuales. Cuando encuentras una pasión y piensas positivo puedes salir adelante. Hay pruebas que son duras, pero puedes superarlas”, agregó.

Cuevas seguirá alternado sus labores con la cocina y pronto con la universidad, ya que piensa regresar para graduarse esta vez como abogado. “Quiero traer de regreso a mi mamá. Ella fue deportada siendo una víctima de violencia doméstica y estando sus documentos en trámite ella vivió más de 30 años en Estados Unidos y aquí es donde debe estar”.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...