Translate with AI to

Nikola Taylor tenía tan solo ocho años cuando su familia huyó de Polonia en 1982. Su padre estaba involucrado en un movimiento de oposición al gobierno, lo cual hacía peligroso que se quedaran en su país natal. 

Dice que mudarse como niña a un país en el que no sabía el idioma fomentó su pasión por ayudar a otros inmigrantes. En particular, a los inmigrantes de Latinoamérica quienes tuvieron que dejar sus países para buscar asilo en Estados Unidos

“Saber que tu país ya no es seguro ni para ti ni para tu familia, y que tus padres podrían estar en peligro por protestar,” comentó Taylor. “También el ser de un país pobre, totalmente diezmado por las decisiones de un gobierno me unió a la gente de Centroamérica.”

Inspirada a apoyar a inmigrantes latinos

Fue esa conexión la que la motivó a ayudar a la comunidad inmigrante latina. En el 2018 comenzó a colaborar con el Southeast Asian Coalition de Charlotte. El grupo tenía un programa que proveía, en las estaciones de autobús, comida y ropa a los inmigrantes que viajaban desde los centros de detención en Texas hacia el norte del país. 

En menos de unas semanas, Taylor dice que ella y su colega, Marsha Kelly, decidieron hacerse cargo del programa y lanzaron Mis Amigos Project. El grupo continuó su trabajo con voluntarios en las estaciones de autobús.

En su punto más alto, Taylor dice que contaban con voluntarios presentes para la llegada de siete buses diarios, todos los días de la semana. 

“Lo que hacemos es darle una bienvenida cálida a las personas que pasan por la estación,” comentó. 

Los voluntarios alzaban pancartas y proveían comida, agua y suministros. 

“Lo que me motiva es pensar en mí y en mi familia cuando llegamos a Estados Unidos'', explicó. “Y cómo la gente nos ayudó y quiero que estas personas también sepan que son bienvenidas en Estados Unidos.” 

Taylor dice que tenían más de cien voluntarios y que el programa ayudó a alrededor de 11,000 inmigrantes en las estaciones de autobuses.  

“Se siente bien ser parte de algo en lo que uno ve lo mejor de la humanidad,” comentó. “Uno ve a la gente ayudando a los demás sobrepasando barreras de idioma, superando todo tipo de barreras, y volviéndose amigos el uno con el otro.” 

Nikola Taylor y Marsha Kelly lanzaron Mis Amigos Project el cual provee, en las estaciones de autobús, comida y ropa a inmigrantes.

Una política federal lo cambió todo 

Pero en poco tiempo eso cambió cuando en el 2019 el entonces presidente Donald Trump implementó el Programa de Protección del Migrante (MPP), al cual también se le conoce como '​​Quédate en México.’ Bajo esta política, aquellos que cruzan la frontera en busca de asilo deben permanecer en México mientras esperan por sus trámites legales. 

Con esta nueva política, los inmigrantes ya no viajaban con frecuencia por bus de la manera como lo hacían antes. 

“Vimos lo que una política federal puede hacer en una pequeña escala aquí en Charlotte,” comentó Taylor. “Es devastador saber que todas esas personas que conocemos y apoyamos ya no iban a poder venir.”

Justo cuando el grupo estaba reevaluando la mejor manera de apoyar a la comunidad inmigrante, comenzó la pandemia del COVID-19. Mis Amigos Project creó una línea de atención con cinco operadores hispanohablantes para brindar asistencia. Taylor indica que con este proyecto ayudaron a alrededor de 450 personas

La falta de voluntarios obligó al grupo a dar por terminada la línea. No obstante una guía de recursos virtual sigue disponible en la página de Facebook de Mis Amigos Project. Taylor dice que algunos  de los voluntarios siguen apoyando a los inmigrantes, llevándolos a citas médicas y ayudándoles con sus nuevos hogares. 

“Tenemos voluntarios increíbles que le han brindado mucho a este grupo,” comentó. “Me siento muy conmovida por todas las conexiones que hemos hecho con estas familias.”

Más de cien voluntarios ayudaron a alrededor de 11,000 inmigrantes latinoamericanos que viajaban de los centros de detención en Texas al norte del país.

Devolviendo el apoyo que recibió hace 40 años

En febrero, después de una orden ejecutiva por parte de Biden, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó un programa para traer a Estados Unidos a los inmigrantes que estaban en México dentro de la política de MPP, mientras esperaban sus trámites legales. 

De febrero a mayo, más de 10,000 personas, a quienes se les había obligado a permanecer en México, pudieron entrar a Estados Unidos, según Syracuse University. Casi 300 de estos casos terminaron en el área de Charlotte

Taylor menciona que Mis Amigos Project volvió a las estaciones de bus. Sin embargo, señala que por la pandemia, encontrar voluntarios que estén dispuestos a ir en persona a ayudar a los inmigrantes ha sido difícil. No obstante, resalta que todavía hay muchas personas que desean encontrar maneras para aportar. 

“Uno de nuestros voluntarios que siente que es muy viejo para ayudar en persona por su salud y su edad, donó la mayoría de su cheque de estímulo al grupo,” explicó Taylor.

En agosto, la Corte Suprema anunció que la administración del presidente Joe Biden debe cumplir con la decisión de un tribunal de distrito de restablecer el Programa de Protección del Migrante (MPP).

Una vez más, dice que el número de inmigrantes pasando por Carolina del Norte en buses ha comenzado a disminuir. Comenta que el grupo está buscando otras maneras para apoyar a los inmigrantes que se encuentran viviendo en Charlotte. 

Taylor señala que quiere continuar aportando a la comunidad inmigrante de la misma manera que la apoyaron a ella y a su familia hace 40 años. 

“Ha sido reparador,” comentó. “Yo creo que cualquier persona que fue un inmigrante en su niñez te diría que eso siempre se queda con uno.” 

Es reportera de WFAE recientemente graduada en Elon University. Cubre la comunidad latina de Charlotte. Su experiencia incluye trabajar por unos meses en CNN como investigadora para la sala de redacción...