Translate with AI to
México-visas-trabajo-EE.UU.
AMLO pide al gobierno de EE.UU. otorgar visas de trabajo. (Foto: AP)

Es bien sabido que miles de migrantes intentan cruzar las fronteras de EE.UU. y México a diario, esto, para buscar mejores oportunidades laborales y un modo de vida más holgado que en sus países de origen.

Por esta razón, el fenómeno de migración comienza a ser cada vez un problema más grave, los países en desarrollo no tienen suficientes fuentes de empleo y la gente decide buscar un mejor futuro para su familia.

YouTube player

Gobierno de México insiste en que Visas de Trabajo frenarían migración a EE.UU.

Por esta razón, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la posibilidad de lograr un acuerdo con el gobierno de EE.UU., esto, a través del cual mexicanos puedan obtener una visa de trabajo en aquel país. 

Desde la perspectiva de AMLO, un acuerdo de ese tipo ayudaría a ordenar el flujo migratorio irregular que se registra desde hace décadas en la frontera norte de nuestro país, además de que “por mucho que avance la robótica y la tecnología”, Estados Unidos necesita de la mano de obra para producir sus alimentos. 

“Por más tecnología que hay, por más que esté automatizado todo, por más que avance la robótica, se requiere a los trabajadores. ¿Cómo van a producirse las mercancías que va a consumir la gente?”, dijo el mandatario.

“Por eso no hay que descartar también el que se pueda llegar a un acuerdo con visas de trabajo y eso ayuda a ordenar también el flujo migratorio”, manifestó. 

YouTube player

AMLO plantea otro tipo de estrategias para frenar la migración

Otra de las medidas que ayudaría a mitigar el fenómeno migratorio, y que fue abordado en su plática con la vicepresidenta Kamala Harris, fue el programa Sembrando Vida.

Dijo que en el Congreso de EU existe una iniciativa para otorgar a Guatemala, Honduras y El Salvador cuatro mil millones de dólares para impulsar proyectos de desarrollo en la región. 

YouTube player

De acuerdo con los cálculos realizados por el gobierno mexicano, esa cantidad de dinero multiplicaría Sembrando Vida y podría servir para dar trabajo a más de un millón y medio de migrantes centroamericanos. 

“Si se aprueban esos cuatro mil millones estaríamos hablando de un Sembrando Vida tres o cuatro veces más amplio, de dar empleo a un millón 500 o 600 mil sembradores de Centroamérica”, explicó.

“Esto puede hacerse sin demora y ofrecerle a la gente ese trabajo”, explicó.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com