Translate with AI to

Como es tradición, para el Festival Latinoamericano cada país resalta parte de su cultura para que los visitantes puedan conocer un poco más sobre la diversidad de Latinoamérica. En esta 33° edición, que se llevará a cabo el 23 de septiembre en The Ballantyne Amp, Manabí y otras provincias de la costa de Ecuador, será la exposición de Varinia Sánchez.

Sánchez es manabita de nacimiento y espera poder ofrecer a la comunidad latina de Charlotte una experiencia inmersiva en solo minutos sobre lo que significa Manabí para los ecuatorianos, al igual que mostrar Las islas Galápagos y sus maravillas en el evento organizado por la Coalición Latinoamericana.

Podría interesarte: Festival Latinoamericano 2023: representante de Brasil busca apoyo para exponer la samba

El festival será la oportunidad para mostrar la costa de Ecuador

Mediante imágenes, bailes, música, poesía y mostrando la gastronomía de las provincias de la costa de Ecuador, es cómo Sánchez espera que los visitantes puedan sumergirse en la cultura ecuatoriana, esta vez centrada en su lado más tropical.

Mi país es un país muy pequeño, pero también muy diverso. Por eso, me gustaría mostrar un poco más nuestra cultura de Manabí, de la provincia de Esmeralda, así como su marimba (instrumento de percusión), que es algo que nunca hemos visto aquí. Siempre hemos tratado de resaltar lo que es de nuestros hermanos de la sierra, pero en Ecuador también tenemos costa y oriente y nos gustaría resaltar eso, al igual que las Islas Galápagos”, dijo Sánchez.

Cómo un paraíso tropical es que la representante simbólica de Ecuador describe a Manabí, por eso también espera mostrar algo muy característico de esta provincia: su comida, en este caso el ‘bollo’.

El bollo es de Esmeralda y de Manabí. Es un platillo envuelto en hoja de plátano en el que usamos el maní y el pescado. También tenemos el bolón de verde, que vamos a mostrar ese día. Tenemos el ceviche de Manabí y Jipijapa. En general, el plátano verde, el maní y el pescado son la base principal de la comida manabita y de Ecuador”, comentó.

Señaló que también se expondrá en este festival los bailes montubios y los “amorfinos”, que son versos que se dicen cantando.

YouTube player

Ecuatorianos tendrían una organización en Charlotte

Varinia Sánchez adelantó que desde hace un año ella y otros ecuatorianos que viven en Charlotte se encuentran uniendo esfuerzos para formar una organización que ayude a su propia comunidad, sobre todo a quienes apenas se muden a esta región.

Muchos ecuatorianos vienen a Estados Unidos por falta de trabajo. A veces muchas personas llegan absolutamente sin nada, empezando desde cero, a veces empiezan viviendo 8 o 7 en un solo departamento, a veces en un solo cuarto. He escuchado de personas que les toca dormir 3 o 4 en una sala, pero más que nada se mudan por la falta de trabajo en mi país y queremos poder ayudarlos”, lamentó.

A raíz de escuchar relatos sobre sus connacionales fue que, como ecuatorianos, se organizaron para registrar una fundación. Sin embargo, actualmente continúan reuniendo los requisitos y en trámites para seleccionar un nombre que represente a toda su comunidad.

Necesitamos y nos urge tener una organización. Una organización sin fines de lucro para poder hacer realidad este sueño de poder unir a los ecuatorianos y ayudar a la comunidad para que cuando tengan que dejar nuestra tierra por diferentes razones y vengan a este país, puedan encontrar un lugar de apoyo, donde podamos asesorarlos legalmente, ofrecer asesoría psicológica, porque sabemos también que es un proceso duro, sobre todo para los niños, ofrecer información sobre trabajos, programas educativos y dar una casa de apoyo”, añadió.

Para conocer más sobre los avances de la comunidad ecuatoriana para formar su organización o sobre la participación de Ecuador en el próximo Festival Latinoamericano 2023, contacta a Varinia Sánchez al varinia@signkingNC.com o al ‭704-877-8512‬

YouTube player

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.