No es ningún secreto que las mujeres se han visto afectadas negativamente por la pandemia, con un aumento dramático tanto en el abuso como en la adicción. Es por eso que la organización local sin fines de lucro, Fashion & Compassion, se ha propuesto ayudar a las mujeres y las familias a superar el trauma y la injusticia y cerrar la brecha entre el dolor y el propósito.
Fashion & Compassion es uno de los 17 ganadores del Programa de Subvenciones de Salud y Bienestar Comunitario de las Juntas de Control de Bebidas Alcohólicas del Condado de Mecklenburg (ABC). La organización ha sido socia de ABC durante tres años debido a su trabajo de ayudar a las personas que enfrentan y superan la adicción.
Los fundadores de Fashion & Compassion comenzaron la organización después de un viaje a Ruanda en 2012, donde sintieron el llamado de comenzar a ayudar a las mujeres a nivel internacional. Después de conocer a un sobreviviente de la trata de personas en Charlotte, nació la misión local, y desde entonces se han centrado en el trabajo local y global.
"Trabajamos con mujeres que están superando la adicción; trabajamos con mujeres que superan una serie de vulnerabilidades", dijo Beth Bell, directora ejecutiva de Fashion & Compassion. "Puede ser, trata de personas, abuso, adicción, encarcelamiento, pobreza y persecución. Entonces, esa es una de las cosas que nos hace únicos, estamos atendiendo una amplia gama de vulnerabilidades, pero la adicción es una de las áreas en las que nos especializamos".
Fashion & Compassion empodera a las mujeres
La organización trabaja con inmigrantes y refugiados en Charlotte y les ayuda a integrarse en la nueva comunidad y a generar apoyo a su alrededor. En 2020, las mujeres latinas representaron el 11% de las personas a las que asistió Fashion & Compassion. Además del trabajo local, la organización cuenta con artesanos en países como Ecuador, México y Perú.
"También estamos empoderando a las mujeres de las comunidades latinas en su país de origen. Entonces, una de las cosas hermosas de nuestra organización es que estamos uniendo a mujeres de diferentes orígenes, nacionalidades y religiones", agregó Bell.
"Parte de la construcción de la comunidad y el empoderamiento de las mujeres proviene de las relaciones que se construyen transculturalmente", enfatizó.
Fashion & Compassion trabaja para ayudar a las mujeres a alcanzar sus metas en cuanto a aprender inglés (ESL), conocimientos financieros, continuar su educación y más. Después de completar el programa, hay oportunidades para que las mujeres que se graduaron avancen en el centro a través del trabajo a tiempo parcial. Los artesanos reciben un estipendio equivalente a $15 dólares la hora, pero se les considera voluntarios.
"Muchos de los inmigrantes y refugiados a los que servimos tienen hijos en casa, por lo que no pueden trabajar a tiempo completo fuera del hogar. Por lo tanto, es una manera maravillosa de empoderarlos económicamente y ayudarlos a mantener a sus familias mediante un trabajo remunerado adicional", añadió Bell.
Colaboración y comunidad
Fashion & Compassion trabaja para construir una comunidad, y una forma de dar ese ejemplo es a través de la colaboración. Son socios de varias agencias de referencia en el área de Charlotte, como Project 658 y Smith Family Wellness.
"Ciertamente estamos abiertos a trabajar con otras organizaciones que puedan tener mujeres latinas que quieran ingresar a nuestro programa", dijo Bell.
"Nuestro programa está construyendo una comunidad y unidad intercultural. Por lo tanto, unir a personas de todos los ámbitos de la vida y ayudarnos a aprender unos de otros, y construir una hermandad que brinde a los graduados de nuestro programa una comunidad de apoyo a medida que salen de nuestro programa", concluyó Bell.