excelentes-noticias-vacuna-de-pfizer-previene-covid-19-en-mas-del-90
ARCHIVO - En esta fotografía del 4 de mayo de 2020 proporcionada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland muestra al primer paciente inscrito en el ensayo clínico de una vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en Baltimore.(Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland vía AP, Archivo)

La farmacéutica Pfizer comenzó a dar los resultados de la fase de 3 de la esperada vacuna indicando que previene COVID-19 en un 90%.

De acuerdo con los estudios en los que se incluye la firma BioNTech, el nivel de protección fue alcanzado 28 días después de la primera dosis y siete días después de la segunda aplicación.

La eficacia en un 90% contra el COVID-19 es excelente noticia, ya que de concretarse la próxima etapa sería solicitar formalmente su homologación ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).

El comunicado donde se dio a conocer la noticia reveló que lo que no se conoce por el momento es cuánto tiempo dura la inmunidad. Para ello, es necesario esperar un poco más.

Eficacia de vacuna de Pfizer superó expectativas

Inicialmente se adelantó que el máximo de efectividad de la vacuna contra COVID-19 podría ser de un 60%. De esa forma, las noticias de Pfizer iluminan el camino en la lucha por erradicar la pandemia. El mundo entero superó la barrera de los 50 millones de casos de coronavirus , mientras que Estados Unidos se perfila a alcanzar los 10 millones este mismo lunes, debido a que mantienen un promedio de casos diarios que supera los 100 casos.

Es estudio detectó 94 infecciones de COVID-19 en participantes del ensayo. Pero, éstos en su mayoría fueron voluntarios que recibieron un placebo y no las dosis reales.
Por otro lado, el ensayo reclutó a 43,538 participantes, de los cuales el 42% tiene antecedentes diversos y no se han observado problemas de seguridad graves. Sin embargo, se siguen recopilando datos de seguridad y eficacia adicionales.

El estudio podría termina una vez que se logren 164 contagios, lo que corresponde a una proporción que la FDA indicó como suficiente para conocer la efectividad de la vacuna. Sin embargo, Pfizer anunció que planea solicitar ante el órgano una autorización de emergencia la tercera semana de noviembre cuando se cumple el hito de seguridad requerido.

La producción de vacunas estimadas podría garantizar 50 millones de dosis en el mundo antes de cerrar el 2020 y hasta 1,300 millones en 2021.

 

Reacciones no se hicieron esperar

La farmacéutica celebró la noticia. "Estamos un importante paso más cerca para proporcionar a las personas de todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta crisis sanitaria mundial. Estamos alcanzando este hito crítico en nuestro programa de desarrollo de vacunas en un momento en el que el mundo más lo necesita”, indicó Albert Bourla, CEO de Pfizer.

Entretanto, Donald Trump indicó n Twitter que “Los mercados suben en grande, la vacuna llega pronto, reporta 90% de efectividad. Grandiosas noticias!”, escribió. Joe Biden felicitó el logro de “brillantes” personas que adelantan la investigación, al tiempo que recordó la necesidad de evitar más contagios a través del cuidado personal.

jerali-gimenez-journalist

Jeralí Giménez

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com