Ucrania reportó que llegaron los primeros voluntarios extranjeros al país para unirse a la lucha contra Rusia, dentro de los cuales habría estadunidenses mexicanos.
En la llamada legión Internacional o brigadas internacionales, hay se encuentran desplegados en Kyiv, esperando que las fuerzas rusas decidan atacar la capital.
“Los primeros voluntarios de la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania están ya en posición a las afueras de Kyiv”, informó el ejército de Ucrania en su cuenta en Facebook.
Entre los extranjeros que han llegado a Ucrania se encuentran ciudadanos de Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Lituania, India y México.
Según informó el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, se tiene registro de que llegarán al país 20,000 extranjeros para unirse a la defensa de Ucrania, estos se alistaron por medio de la página fightforua.org.
“La movilización de personas libres del mundo es sencillamente impresionante. Veteranos con experiencia y voluntarios de 52 países de todo el mundo se han puesto en contacto. Es lo que desean. No les hemos contratado ni incitado en modo alguno. Es su deseo combatir en el lado del bien”, dijo el funcionario.
Lo peligroso de ser voluntarios extranjeros en Ucrania
Los gobiernos no son responsables de las personas de su país que han decidido ir a luchar a Ucrania, por lo que no responderán por sus actos y éstos no deben afectar las relaciones de los países con las naciones en conflicto.
Sin embargo, para las personas que están en esta posición, las cosas pueden ser complicadas, ya que de morir o ser presos por los rusos, sus países tendrían muchos problemas para repatearlos; incluso podrían ser acusados de crímenes de guerra.
"Si están en el ‘teatro de operaciones’, su estatus podría ser hasta delictivo. Si son capturados por los rusos o fallecen en el teatro de operaciones, va a ser muy difícil su repatriación... si caen presos, al estar en el conflicto, los rusos podrían negarse a deportarlos, porque están cometiendo un crimen de guerra a final de cuentas, porque contratarse como un mercenario puede ser tipificado como crimen de guerra”, comentó el profesor Genaro Beristáin Aguilar, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al periódico el Universal.