Translate with AI to

El presidente del país, Joe Biden, habló en conferencia de prensa tras la cumbre que sostuvo en Bruselas con los aliados de Europa y aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania provocará una fuerte escasez de alimentos.

'El precio de las sanciones no va a ser solo sobre Rusia, va a ser sobre muchos países, incluyendo los países europeos y nuestro país también', dijo.

Biden señaló que esto se debe a que, tanto Rusia como Ucrania, siempre han sido 'las cestas de pan de Europa.'

La reunión del presidente estadounidense con el G7 busca agilizar el comercio de trigo y el envío de alimentos a otros países.

En ese sentido, Estados y Canadá, históricos productores de trigo, incrementarían sus exportaciones a los países más necesitados.

'Estamos en el proceso de hablar con nuestros amigos europeos sobre lo que sería, lo que necesitarían, para aliviar esas preocupaciones relativas a la escasez de alimentos', señaló Biden.

El presidente estadounidense Joe Biden llega para participar en una mesa redonda en una cumbre de la Unión Europea en Bruselas, el jueves 24 de marzo de 2022. (AP Foto/Evan Vucci)

Desde que la guerra empezó en Ucrania, el pasado 24 de febrero, la ONU advirtió del impacto económico que tendría.

Y es que muchos países se beneficiaban de las enormes producciones de cereales y fertilizantes de Rusia y Ucrania.

Rusia y Ucrania representan más de la mitad del suministro mundial de aceite de girasol y un 30 por ciento del de trigo.

La escasez de alimentos provocada por la guerra entre Ucrania y Rusia, como indicó Biden, pegará también en África y Asia.

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...