La tormenta tropical arribó a Cuba provocando crecidas de ríos e inundaciones de zonas costeras. La emergencia obligó a realizar evacuaciones de familias.
Por ahora no se reportan víctimas fatales por Eta en Cuba, como sí sucedió en Centroamérica y el sur de México adonde dejó decenas de muertos en los días previos.
Las autoridades cubanas informaron que 74,000 personas fueron evacuadas —8,000 en centros especiales y el resto en casas de familias— principalmente en las provincias de Villa Clara Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, en el centro del país.
“El impacto fundamental ha sido con las lluvias”, dijo el meteorólogo José Rubiera. Dijo además que 70 estaciones de la isla registraron más de 100 milímetros de agua acumulada y de ellas dos informaron sobre más de 300 milímetros.
El Instituto de Meteorología de Cuba determinó que Eta penetró sobre las 4.30 am locales por la costa sur en los límites de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas superiores.
Hubo caída de árboles, postes en el piso, personas que debieron ser ayudadas desde sus techos por rescatistas y sobre todo fuertes aguaceros.
Peligro de Eta en Cuba no ha terminado
Se registraron crecidas en el Río Chambas y en el Majagua en Sancti Spíritus y hasta en el río Vicana, en la provincia de Granma. En zonas costeras del sur las olas alcanzaron hasta cuatro metros.
Pero a medida que pasaron las horas comenzó a preocupar la situación en La Habana, pues a partir de la salida al mar de Eta con rumbo a La Florida, se espera que Eta da un giro hacia el oeste para salir al Golfo de México y transitará el lunes frente a la capital cubana, hogar de dos millones de personas.
Rubiera explicó que estará lo suficientemente lejos como para no afectar con sus vientos. Pero “el peligro no ha pasado” y se prevén inundaciones severas costeras en el Malecón de la capital con zonas especialmente bajas.
El meteoro sigue con rumbo al estrecho de la Florida, donde se declaró estado de emergencia. Aunque las proyecciones de huracán parecen disiparse, el Centro Nacional de Huracanes mantiene la advertencia.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.