Translate with AI to
estudios-revelan-covid-19-amenaza-la-fertilidad-masculina
Estudios dicen que los efectos del COVID-19 en los espermatozoides se asocian con una menor calidad y un potencial de fertilidad reducido.

El COVID-19 no deja de sorprender con la aparición de los efectos que deja. En esta ocasión las malas noticias son específicamente para los hombres. Y es que existe evidencia de que la fertilidad masculina puede verse afectada luego de sufrir coronavirus. 

Un estudio publicado en la revista Reproduction reveló grandes hallazgos que podrían alarmar a las familias en intentan crecer.

Este reporte proporciona la primera evidencia directa hasta la fecha de que la infección por COVID-19 afecta la calidad del semen y el potencial reproductivo masculino", indicaron en la investigación.

¿Cómo afecta el COVID-19 la fertilidad masculina

El análisis incluyó la revisión de la calidad del semen y los espermatozoides en hombres sanos y pacientes COVID-19. Reveló que los espermatozoides de los positivos por coronavirus presentaron "inflamación y estrés oxidativo".

Asimismo, notaron que la concentración, movilidad y forma de los espermatozoides también tenían una variación por el virus.

Estos efectos en los espermatozoides se asocian con una menor calidad y un potencial de fertilidad reducido. Aunque estos efectos tendieron a mejorar con el tiempo, se mantuvieron significativamente y anormalmente más altos en los pacientes con COVID-19. Y la magnitud de estos cambios también se relacionó con la gravedad de la enfermedad". Esa fue la explicación del investigador principal del estudio, Behzad Hajizadeh Maleki.

Desde el año pasado otros ensayos en hombres afectados por coronavirus indicaron que los testículos también sufrían con la presencia del virus. En ese caso se dijo que el COVID-19 es capaz de atacar directamente los testículos, incidiendo en la formación de espermatozoides.

 

Investigadores tienen dudas sobre los resultados preliminares

Entretanto, otros científicos mostraron un poco de escepticismo ante los resultados. Tal es el caso de Alison Murdoch, directora del Centro de Fertilidad de Newcastle en Reino Unido. La investigadora aseguró que "se necesitan estudios a más largo plazo antes de que los testículos se consideren un órgano específico de alto riesgo de COVID-19.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com