El Presidente de EE.UU., Donald Trump, podría ser un factor de desinformación en torno a todo lo que se habla del COVID-19, enfermedad que puso en jaque a todo el mundo por su impacto en la salud de la gente.
¿Por qué Donald Trump sería el principal factor de desinformación sobre COVID-19?
Según un estudio de la Universidad de Cornell, financiado en parte por la Fundación de Bill y Melinda Gates, Donald Trump sería un foco de desinformación para la gente debido al impacto que tiene a nivel mundial.
Un equipo de la Alianza de Cornell para la Ciencia analizó alrededor de 38 millones de artículos publicados en inglés. La fecha que se tomó como referencia fue el primer semestre del 2020, en Estados Unidos, Reino Unido, India, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

También en algunos países de África y Asia tuvo un impacto de desinformación Donald Trump, por miles de artículos que se publicaron en torno a lo que ha dicho del COVID-19.
"Llegamos a la conclusión de que el presidente de Estados Unidos fue sin duda el factor más importante de desinformación", dijeron los investigadores.
"Si la gente recibe información engañosa a través de informes no científicos y no corroborados sobre la enfermedad, puede ocurrir que sean menos propensos a seguir las recomendaciones oficiales", dijo Sarah Evanega, quien encabezó el estudio.

¿Cuál es el conteo de información falsa?
Hay al menos 522 mil artículos con información falsa sobre el COVID-19 según este estudio y de los cuales, se midió el impacto en redes sociales. La suma es de 36 millones de interacciones, una cifra muy elevada en artículos de este tipo.
Después de ratificar los resultados, el estudio comprende once categorías de información falsa como teorías de la conspiración, o un arma biológica diseminada por un laboratorio chino, entre otras más.

Otras categorías negativas en el estudio
También entran entre estas categorías que es una enfermedad ligada al magnate Bill Gates; que el virus lo crearon para regular a la población mundial y hasta las posibles curas (las cuales no existen hasta el momento).
Las últimas categorías citadas tuvieron al menos 29 mil 351 artículos, donde destaca una conferencia del 24 de abril donde dijo que habría una posible inyección para curar la enfermedad.
El uso de hidroxicloroquina, un tratamiento cuya efectividad no lo ha comprobado algún organismo, también es parte de la información falsa.