Después de abordar un autobús en la capital de Venezuela, Juan Pablo Lares se sienta frente a los pasajeros, enciende un micrófono y da las noticias. A su lado un colega sostiene un marco de cartón negro alrededor su rostro para imitar una pantalla de televisión.
"¡Buenos días! Este es el noticiero de “El Bus TV Capitolio”, lee su guión a los pasajeros, la mayoría de los cuales escuchan con atención, mientras que otros pasan a su lado para subir o bajar en sus paradas. Las noticias que ofrece no siempre son halagadoras para el gobierno socialista de Venezuela.
Ese rudimentario sistema de transmisión de noticias es una de las diversas formas en que los periodistas luchan por preservar la libertad de prensa. Los medios en Venezuela, como en otros países, han estado luchando por mantenerse a flote, pero su dificultad no es solo la disminución de los ingresos por publicidad.
Se enfrentan a crecientes presiones de un gobierno que intenta controlar las noticias, incluidas multas por críticas a funcionarios y barreras a la compra de papel de periódico. Esto ha dejado a millones de personas con acceso a información a través de los medios estatales.
Como un intento de alentar a la gente a mantenerse informada, los periodistas están dando periódicos gratuitos a los pasajeros de los autobuses y a las personas en las paradas de autobús. Mientras tanto, otros periodistas entran a los barrios y leen las noticias a las personas reunidas a su alrededor o que escuchan desde sus ventanas.
Desde que el presidente Nicolás Maduro asumió el cargo en 2013, más de 60 medios de comunicación han cerrado. Algunos de ellos sufrieron multas multimillonarias impuestas por una comisión de telecomunicaciones del gobierno que los acusó de promover el odio y la desestabilización del gobierno.
Informando a los Venezolanos con noticias
Natalie Southwick, coordinadora del programa para América Latina y el Caribe del Comité para la Protección de los Periodistas, dijo que Venezuela es uno de los entornos más difíciles para la prensa independiente. Agregando que, el gobierno ha utilizado diversas herramientas desde el acoso físico y la detención de periodistas hasta el uso de los tribunales contra los medios de comunicación; para reducir el espacio para los medios críticos.
Omaira Labrador, directora del diario venezolano La Nación, se alió con otros medios de comunicación. Desde diciembre, han producido un noticiero transmitido por varias estaciones de radio. El objetivo, dijo, es “cumplir con la misión social de todos los medios” de mantener informadas a las personas.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.