El Día de Reyes es una tradición católica que se celebra en muchos países de habla hispana. La tradición llegó a América después de la Conquista. Poco a poco adquirió modificaciones que la transformaron en lo que es ahora. Es un festejo en el que se montan nacimientos, se disfruta de una rosca de pan o bizcocho y se envía una carta a Los Reyes Magos para recibir juguetes el 6 de enero, según los datos de “Epifanía a la mexicana” de la autora Katia Perdigón Castañeda.
¿Cuál es el significado del Día de Reyes?
En el Día de Reyes se celebra la visita de los Reyes Magos que vienen desde Oriente a visitar a Jesús, después de su nacimiento. Se trata de una tradición católica conocida como La Epifanía o La Fiesta de la Iluminación.
El beato y autor italiano, Santiago de la Vorágine, explica en “La leyenda Dorada” que los Reyes Magos llegaron a los trece días de nacido Jesús. También relata que treinta años más tarde, en esa misma fecha, fue bautizado por San Juan. Mientras que en los Evangelios apócrifos se menciona que fue a los dos años, tras su circuncisión y presentación al templo.
¿Qué regalos ofrecieron los Reyes Magos?
Se cree que eran varios magos, una docena según dicen los cristianos sirios y armenios. Pero el suceso más aceptado es que fueron tres personajes que, guiados por una estrella, llegan hasta Belén (tras una parada en Jerusalén, en el palacio de Herodes) Los Magos llegaron a entregar obsequios al Hijo de Dios. Se dice que le ofrecieron como presentes oro, incienso y mirra, elementos que representan a Jesús como rey, Dios y mortal, respectivamente.
Según Herodoto, los magos eran originalmente una tribu meda y practicaban la adivinación, medicina y astrología. Sus nombres en lengua latina son Gaspar, Baltasar y Melchior (Melchor).
La Fiesta de los Reyes Magos
La Fiesta de los Reyes Magos se celebra el 6 de enero y es un día muy especial en distintos países de habla hispana. En éste se recuerda la adoración a Jesús por parte de los Reyes. De esta historia surgió la costumbre de ofrecer y recibir regalos, principalmente para los niños, quienes piden, mediante un carta, el juguete que desean.
También es la tradición en la que aparece la deliciosa Rosca de Reyes. Este bizcocho es un manjar que se degusta en la merienda. Al partir la rosca, los comensales pueden encontrar uno o varios muñecos con la figura del Niño Dios. Quien lo encuentra debe pagar o preparar los tamales y el atole en el Día de la Candelaria (2 de febrero), según marca la tradición. Hay quienes aseguran que encontrar al Niño Dios en la Rosca es augurio de que se tendrá mucha suerte en el año venidero.

En el siglo XX se hizo costumbre que los Reyes Magos trajeran juguetes a los niños que se portan bien. Los niños escriben su carta a los Reyes el 5 de enero con la ilusión de que el 6 por la mañana encontrarán sus obsequios. La noche del día 5 los niños deben dormir temprano y profundamente para que lleguen los Reyes a casa. Los Reyes Magos viajan a lo largo de la noche para llevar los regalos a todos los hogares.