Usar bálsamo labial puede ser un método que reduce la propagación del COVID-19, según un estudio de investigadores en la Universidad de Montpellier y la Universidad de Princeton.
En ese mismo estudio, se explicó cómo hablar usando palabras que incluyen algunas consonantes permiten una mayor expulsión de gotitas de saliva, lo que se ha demostrado como la principal forma de contagio del COVID-19.
Para dar con este resultado, los científicos usaron una cámara para grabar a las personas diciendo algunas palabras. Notaron que consonantes como la p, t, b y d permiten que se forme una película en el espacio entre los labios. Dada una característica de la saliva, llama viscoelasticidad, esta película se rompe y se convierte en gotitas que se disparan al exterior.
Esta situación es totalmente espontánea, es decir, no interviene la intención de las personas, por lo que no se puede evitar. Por ello, los científicos trataron de conseguir alternativas para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus por medio de la saliva.
Bálsamo labial: una alternativa de utilidad
Aunque los investigadores dijeron que era difícil controlar y encontrar una solución a la expulsión de las gotas involuntarias de saliva, sí dieron con una alternativa.
Se trata del uso de bálsamo labial. En el estudio se detectó que usar un bálsamo labial redujo hasta cuatro veces la cantidad de gotitas de saliva rociadas al hablar.
"Nuestra investigación sugiere una mitigación de la producción de gotas durante el habla mediante el uso de un bálsamo labial", dijeron en las conclusiones.
La razón de esta conclusión es que el bálsamo logra detener la ruptura de los filamentos de saliva en diversas gotitas. A pesar de que todavía quedan muchos análisis posteriores, este es una base de inicio con el que se pueden dar soluciones temporales para reducir los contagios de coronavirus.
No obstante, es importante aclarar que esta es una solución posible en sitios como el hogar, donde las personas se relajan del uso de mascarillas. De resto, tanto el distanciamiento social como la mascarilla siguen siendo prioridad.