Translate with AI to

La depresión tropical Eta se moviliza a Cuba y Florida, donde podría llevar lluvias desde este sábado. Antes de ello, se posa en Islas Caimán y más tarde arribará a Cuba central manteniéndose hasta el domingo.

El Centro Nacional de Huracanes indicó que se pronostica un fortalecimiento gradual del meteoro a medida que sigue su acercamiento a Cuba, debido a la permanencia sobre aguas cálidas. La mañana del sábado Eta presenta vientos máximos sostenidos cerca de 35 mph (55 km / h) con mayores ráfagas.

Existen proyecciones de inundaciones repentinas significativas y potencialmente mortales en Cuba. Por otro lado, se alerta de posibles inundaciones repentinas y urbanas para las Islas Caimán, Jamaica, las Bahamas y, luego, el sur de Florida. En Bahamas está vigente una advertencia de tormenta tropical.

Las lluvias intensas están disminuyendo en partes de Centroamérica, aunque la amenaza de inundaciones potencialmente mortales puede continuar. Asimismo, se espera continúen los deslizamientos de tierra en zonas de terreno más elevado.

LEA TAMBIÉN: Panamá también sufrió con Eta: fallecidos en Centroamérica superaría los 100.

Proyecciones de Eta en Florida

El HCN emitió alerta de vigilancia de Eta hacia los Cayos de Florida y el sur de Florida, donde Eta estaría el domingo en la noche y lunes.

Las condiciones de tormenta tropical son posibles en los Cayos de Florida y partes del sur y centro de Florida a partir del domingo por la noche.

 

En Centroamérica siguen las labores de rescate

Mientas tanto, las autoridades desde Panamá hasta México aún inspeccionaban los daños causados por inundaciones y deslaves tras días de lluvias torrenciales. Este sábado en Panamá se actualizó a 8 la cifra de muertos y 68 la lista de desaparecidos.

Asimismo, rescatistas en Guatemala excavan en lodo y escombros en busca de aproximadamente 100 personas que se teme fueron sepultadas por un deslave masivo debido a las lluvias de Eta.

En Honduras los muertos ascendían a 23 y más de un millón de personas afectadas por las condiciones climáticas.

En el sur de México 19 personas murieron por deslaves y crecidas en arroyos y ríos, según Elías Morales Rodríguez, funcionario de defensa civil del estado de Chiapas.

La cifra confirmada de fallecidos estaba todavía por confirmar. Pero de confirmarse que perdieron la vida los desaparecidos cerca de 200 personas habrían perdido la vida en toda Centroamérica por el meteoro. Al parecer la mayor cantidad estaría entre Guatemala y Panamá.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com