Translate with AI to
“Creí que era mi nieto”: Estafan a abuelo con $2,000 en llamada falsa
Un abuelo de Carolina del Norte perdió $2,000 tras una llamada en la que pensó que su nieto tenía una emergencia. ¿Cómo evitar ser víctima? Foto: Stockmachine / Adobe Stock

Estafadores están reviviendo un sistema de robo que se enfoca en personas de la tercera edad, según confirmó un abuelo de Carolina del Norte, quien perdió $2,000 tras una llamada que pensó que se trataba de una emergencia.

Pese a que este tipo de estafa que ha existido por algunos años, parece que está regresando, asegura el Better Business Bureau (BBB). Se conoce como la “estafa de los abuelos” y, por lo general, comienza con una llamada telefónica frenética.

¿Cómo estafaron a un abuelo preocupado?

Mickey estaba preparándose para disfrutar su tarde cuando lo llamaron por teléfono, y al contestar escuchó la voz agitada de un joven.

“Él dijo: 'Es tu nieto, papá'. Y el hecho de que él dijera ‘papá’ es lo que mi nieto siempre me llamaba, así que sabía que estaba hablando con mi nieto”, dijo Mickey, quien habló con la estación local ABC11.

La llamada tomó completamente por sorpresa a Mickey. El estafador entre sollozos dijo que había sufrido un accidente, que lo habían arrestado por conducir bajo la influencia del alcohol (DUI) y quería que lo ayude a salir de la cárcel para buscar ayuda médica.

“Me sentí tan mal que no sabía qué hacer, y estaba entrando en pánico”, recordó Mickey.

El presunto “nieto” de Mickey lo hizo hablar con su “abogado”, quien le dijo que tenía que enviar una fuerte cantidad de dinero de inmediato.

Como el abuelo no tenía esa cantidad en sus manos, el estafador redujo la cantidad a $2,000, un número que Mickey si podía manejar.

“(Su nieto) no será acusado de nada si podemos entregar ese dinero al secretario de la corte hoy para su fianza”, le dijo el estafador.

Mickey fue a su banco, sacó $2,000 y siguió las instrucciones de poner el efectivo en billetes de $100 en un sobre y enviarlo por un servicio de correo de urgencia.

Unas horas después de enviar el dinero, Mickey cuenta que llamó a la mamá de su nieto y fue entonces cuando ella confirmó que el joven no estaba herido, ni estaba arrestado. Fue allí que se dio cuenta de que fue víctima de una estafa.

El abuelo llamó a la compañía de envío para detener el sobre con el dinero pero ya era demasiado tarde.

La estafa de los abuelos

El BBB advierte que este tipo de estafas de emergencia son frecuentes mediante una llamada, un correo electrónico o un mensaje en las redes sociales de alguien que dice ser un miembro de la familia que está en peligro.

Pueden decir que han sido arrestados mientras viajaban al extranjero o que hubo un accidente, una emergencia médica u otra calamidad. Proporcionan detalles convincentes, como apellidos y detalles de la escuela.

Consejos para detectar esta estafa:

1) Confirme la información

Resista la tentación de actuar de inmediato, sin importar cuán dramática sea la historia que le cuenten.

Consulte la presunta emergencia con otros familiares y amigos, pero cuelgue o cierre el mensaje y llame a su ser querido directamente. No llame al número de teléfono proporcionado por la persona que llama o el identificador de llamadas.

Haga preguntas que a un impostor le resultaría difícil responder correctamente.

2) Sepa que los estafadores pueden obtener detalles personales de las redes sociales

Esté consciente de lo que los miembros de su familia comparten en línea. Es posible que no tenga control sobre las cuentas de redes sociales de su familia, pero familiarícese con lo que comparten en línea.

3) No transfiera dinero si tiene alguna duda sobre la llamada

Si una persona transfiere dinero y luego se da cuenta de que se trata de un fraude, es necesario alertar a la policía.

Puede ver la historia de Micke en inglés en ABC11.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com