Translate with AI to

La Corte Suprema de Justicia decidió el 6 de julio del 2020 que los miembros del Colegio Electoral no pueden elegir un candidato presidencial diferente al elegido por la mayoría de los electores de un estado en el país.

Como reconoce la Corte, nada en la Constitución impide que los Estados requieran que los electores presidenciales voten por el candidato elegido por el pueblo, reseña la decisión del organismo.

La decisión del organismo se produjo luego de que el Estado de Colorado haya evitado en 2016 que un miembro del Colegio Electoral eligiera a un candidato distinto al elegido por la población del estado en las urnas.

La decisión de la Corte cambia la dinámica electoral que le dio la victoria al presidente Donald Trump en las elecciones del año 2016.

En el año 2016, la mayoría de los votos populares daban por ganadora a la candidata Hillary Clinton; sin embargo, la decisión del Colegio Electoral terminó por elegir como presidente a Donald Trump.

Causas

Para la contienda electoral del año 2016, el Estado de Colorado decidió eliminar a un elector del Colegio Electoral que votó por un candidato distinto al elegido por la mayoría de los electores en el proceso de elección popular.

En ese momento, el Estado de Colorado reemplazó a ese elector por uno alternativo que emitiera un voto coherente con la decisión popular.

El elector demandó al Estado de Colorado y el proceso judicial avanzó hasta la decisión actual de la Corte Suprema que se produce a tan solo 4 meses de las próximas elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

Historia

En Estados Unidos solo ha sucedido cinco veces que un presidente elegido por el Colegio Electoral sea diferente al candidato con mayor apoyo popular en las urnas.

Durante el siglo XXI, ocurrió en las elecciones del año 2000 que dieron por ganador al presidente George W. Bush y en 2016 cuando el presidente Trump resultó electo, ambos republicanos sin el mayor apoyo popular de la nación.

Lea la decisión de la Corte Suprema de Justicia en el siguiente enlace.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com