La Corte Suprema de los Estados Unidos emitió este 9 de julio una decisión donde se permite la revisión de los registros financieros del presidente Donald Trump.
Sostenemos que el Presidente no es absolutamente inmune a las citaciones penales estatales que buscan sus documentos privados, ni tiene derecho a un mayor nivel de necesidad
, señala la Corte Suprema.
En 2019, la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Nueva York entregó una citación judicial a la firma de contabilidad personal del presidente Trump (Mazars USA, LLP) para acceder a los registros financieros relacionados con el presidente y sus empresas.
Para esa oportunidad, Trump se negó a ello a través de una demanda contra el fiscal de distrito y la firma contable indicando que gozaba de inmunidad absoluta del proceso penal estatal
por su condición de presidente.
La Corte Suprema reafirmó que el cargo presidencial no sobrepasa el deber de presentar pruebas, sentando precedentes para futuros casos.
Hace doscientos años, un gran jurista de nuestro Tribunal estableció que ningún ciudadano, ni siquiera el Presidente, está categóricamente por encima del deber común de presentar pruebas cuando se le solicita en un proceso penal. Reafirmamos ese principio hoy
, subrayó la corte su decisión.
Trump reacciona
El presidente Trump reaccionó a la decisión de la Corte a través de su cuenta de Twitter donde publicó un mensaje en letras mayúsculas que decía: Caza de brujas política
.
Tenemos una Administración anterior totalmente corrupta, que incluye un Presidente y un Vicepresidente que espiaron mi campaña, Y FUERON PILLADOS... y no les pasa nada. Este crimen estaba ocurriendo incluso antes de mi elección, todos lo saben y, sin embargo, todos están congelados por el miedo...
, señaló el mandatario estadounidense en su cuenta de Twitter.
Por su parte el presidente del Comité Nacional Demócrata, Tom Pérez, aplaudió la decisión del órgano judicial.
El pueblo estadounidense merece saber la profundidad de la corrupción de Trump. Reportajes han revelado la larga historia de fraude fiscal, evitando pagar impuestos de maneras dudosas y quizá pagando chantajes para bajar sus impuestos. Pero todavía no hemos recibido toda la verdad porque Trump ha roto décadas de precedentes al negarse a publicar sus récords financieros después de decir por años que lo iba hacer
, señaló Pérez.
Lea la decisión de la Corte que aprueba el acceso a los registros financieros de Trump en el siguiente enlace.