Translate with AI to
¿Cómo saber si necesitas un detox cerebral?
El detox cerebral ayuda a mantener la actividad normal del cerebro y ayuda a mejorar la salud mental.

Mucho se habla acerca de los detox para el hígado y riñones pero poco de un nuevo tipo de limpieza que está tomando más relevancia que nunca: el detox cerebral. ¿De qué se trata este tratamiento y cómo saber si necesita uno?

El detox cerebral es algo así como limpiar el cerebro, asegura el Dr. Josh Axe, especialista en medicina natural y nutrición. Esta ayuda a mantener la actividad normal del cerebro y ayuda a mejorar la salud mental. Una desintoxicación cerebral, o limpieza cerebral, tiene como objetivo proteger contra enfermedades neurodegenerativas y disminuir síntomas como fatiga, mal humor y falta de concentración.

El detox cerebral puede ayudar a mantener el sistema glinfático, que se refiere al sistema de vasos sanguíneos del cuerpo que elimina los productos de desecho del cerebro y del sistema nervioso central.

¿Quiénes necesitan una desintoxicación cerebral?

Quienes padecen estos síntomas de manera constante podrían beneficiarse de un detox cerebral.

  • Fatiga
  • Sensación de confusión cerebral
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Pérdida de memoria
  • Lesión cerebral y accidente cerebrovascular
  • Adicciones

La limpieza cerebral debe hacerse de manera continua para obtener mejores resultados. Primero, dormir lo suficiente cada noche es una de las mejores formas de apoyar el proceso de desintoxicación natural de su cerebro. Es recomendable dormir al menos 7 horas por noche. Otras intervenciones incluyen a una dieta antiinflamatoria, ejercicio diario, ayuno, terapia de sauna y tomar suplementos nootrópicos y herbales.

"Es importante tomar suplementos que apoyen la función cerebral como melatonina (que debe usarse a corto plazo), 5HTP y hierbas como la raíz de valeriana, kava y ashwagandha", asegura en Dr. Axe.

Llevar una dieta antiinflamatoria, hacer ejercicio y realizar los llamados ayunos intermitentes también ayudan a la función cerebral. Además, llevar un estilo de vida saludable de manera constante parece ofrecer la mayor cantidad de beneficios y protección contra los problemas de salud mental.

¿Qué toxinas son las que más afectan el funcionamiento cerebral?

  • Una dieta altamente procesada con alimentos inflamatorios
  • Un alto consumo de alcohol
  • Consumo de drogas y tabaco
  • Uso de algunos medicamentos
  • Exposición a metales pesados ​​y contaminantes ambientales
  • La falta de sueño también está relacionada con las capacidades mentales deterioradas
  • El envejecimiento también altera la función glinfática

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com