La secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS), Mandy Cohen, afirmó el 15 de septiembre que existe una mejora
en el desproporcionado padecimiento de la COVID-19 en latinos.
Lo que hemos visto en los datos es un poco de mejora en términos de impacto en la comunidad latina. Necesitamos hacer mucho más pero estoy contenta de que al menos hemos visto un progreso en ello
, aseguró Cohen.
La funcionaria indicó que el NCDHHS está trabajando para atender el padecimiento de COVID-19 el cual, reconoció, ha impactado de manera desproporcionada a nuestra comunidad latina
.
Estrategias
Cohen dio un repaso por las estrategias implementadas desde el NCDHHS y otras entidades para atender el padecimiento de la enfermedad en latinos.
Hemos hecho muchas cosas para asegurarnos de que estamos llegando, ya sea que lo estén haciendo nuestras campañas publicitarias a nuestro alrededor -o- las actividades importantes de prevención en inglés y español. Nos aseguramos de aumentar la infraestructura de pruebas de detección hacia las comunidades que, sabemos, están más golpeadas
, indicó Cohen.
Asimismo, Cohen detalló que se ha fortalecido el rastreo de contactos bilingüe para conseguir desdibujar las barreras lingüísticas que afectan a algunos latinos durante la pandemia de coronavirus.
De igual manera, la funcionaria detalló que se está trabajando para atender a las comunidades de agricultores para protegerlos del coronavirus. Muchos trabajadores agrícolas en Carolina del Norte son latinos.
Trabajadores agrícolas
Hemos trabajado con nuestros socios agrícolas para asegurarnos de que las pruebas de detección están disponibles y hemos trabajado específicamente con la comunidad de trabajadores agrícolas para asegurarnos de que estamos entregando millones de máscaras a los centros agrícolas y granjas alrededor del estado
, detalló Cohen.
El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, recientemente descartó su promesa de emitir una orden ejecutiva que protegiera a trabajadores esenciales de la COVID-19, entre ellos se tomarían en cuenta los trabajadores agrícolas.