Translate with AI to

El Salvador habilitó el proceso de vacunación contra COVID-19 para los niños mayores de seis años, anunció el presidente Nayib Bukele.

La medida llega en momentos en que las autoridades de Salud han advertido de un incremento de contagios y fallecidos por la enfermedad.

Al mensaje le siguieron preguntas de padres preocupados acerca de la seguridad de las vacunas para esa edad, considerando que otros países aún no lo autorizan.

También cuestionaron la calificación de voluntarias, cuando se está poniendo la vacuna como requisito para acceder al transporte público, por ejemplo.

¿Cómo aplicarán vacuna a niños desde 6 años en El Salvador?

La vacunación de los niños se hará con cita previa. Sus tutores deben firmar un consentimiento y acompañar a los menores en todo el proceso.

Los niños podrán vacunarse en los 162 puntos de inmunización en todo el país, en los tres autoservicios o en el Metacentro en el nuevo Hospital El Salvador en la capital.

Medida atiende a un incremento de casos y muertes por COVID

En los últimos días se ha confirmado un incremento en los contagios en el país. Después de tener registros de menos de 100 casos al día, el domingo se confirmaron 324, mientras que diez personas fallecieron. El reporte consigna que, de los 13,327 casos activos, 158 personas se encuentran en estado crítico y 505 graves.

El ministro de Salud Pública, Francisco Alabí, confirmó que el Hospital El Salvador, donde se atiende sólo a pacientes de COVID-19, ha superado los 600 pacientes atendidos por la enfermedad.

Pero aclaró que

“eso no quiere decir que el Hospital El Salvador esté saturado, sigue dando las atenciones necesarias, evidentemente ha incrementado la cantidad de ingresos, porque no es lo mismo tener 300 pacientes a estar superando los 600 pacientes dentro de las instalaciones”.

Hasta ahora el país centroamericano ha registrado 99,701 contagios y 3,032 decesos. 83,342 personas han superado la enfermedad.

En El Salvador, la nación más pequeña de Latinoamérica y con una población de 6,7 millones de habitantes, las autoridades de Salud Pública tienen planificado inmunizar a más de cinco millones de personas.

El país ha recibido 11,700,530 dosis en 32 cargamentos y desde el 17 de febrero, cuando se inició la aplicación. Se ha suministrado la primera dosis a 3,8 millones de personas. Tres millones de personas han recibido ya la segunda dosis.

En El Salvador se están aplicando vacunas de AstraZeneca, Sinovac, Pfizer, Moderna. y Sinopharm.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com